28 junio, 2024

Las dirigencias del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México anunciaron su intención de impugnar el reparto de diputaciones plurinominales aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM);  La decisión ha generado controversia y reacciones encontradas en el ámbito político local.

 

El líder del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, manifestó su inconformidad con la resolución del IECM, acusando a la mayoría de los consejeros electorales de favorecer a Morena de manera injusta. Atayde argumentó que la asignación de las diputaciones de Representación Proporcional (RP) no refleja la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 2 de junio.

 

 “En el PAN de la Ciudad de México impugnaremos el fraude cometido por la mayoría del Instituto Electoral. Lo que hicieron trata de defraudar la voluntad popular y el espíritu mismo de la existencia de las diputaciones de Representación Proporcional. Le están regalando siete pluris a Morena”, declaró Atayde a periódico El Universal.

 

Por su parte, Royfid Torres, representante de Movimiento Ciudadano ante el IECM, también expresó su rechazo a la decisión del Consejo General. Torres calificó de ilegal el acuerdo y señaló que cinco consejeros ignoraron la normatividad para beneficiar a Morena.

 

 “Me parece completamente ilegal que cinco consejeros decidieron ignorar toda la normatividad, sus propios acuerdos y caer en las presiones para favorecer a Morena. Eso me parece muy lamentable porque no solamente están distorsionando los votos en las urnas, sino que están traicionando a la propia institución y a los cientos de trabajadores que dieron el máximo para que esta elección fuera exitosa”, comentó Torres.

 

Mientras que el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso capitalino, Ernesto Alarcón, acusó que la aprobación del acuerdo por parte del órgano electoral local, llevó a que el tricolor quedara fuera de las plurinominales y anunció que impugnarán ante el Tribunal Electora para revertir tal decisión.

En contraste, los diputados de Morena en el Congreso local manifestaron su apoyo a la decisión del IECM. Argumentaron que el reparto de plurinominales se realizó con estricto apego a la ley y refleja la votación total efectiva obtenida por cada partido en las elecciones del 2 de junio.

 

 “Los razonamientos que expusieron la mayoría de las y los consejeros del IECM atienden y observan estas disposiciones normativas de la ley electoral para determinar una correcta asignación a los diferentes partidos políticos. Las y los consejeros también están respetando a cabalidad el derecho de pertenencia y asociación como un derecho humano y constitucional fundamental que siete diputadas y diputados electos hicieron de conocimiento del Instituto mediante oficios”, señalaron los diputados de Morena en un comunicado.

 

La disputa sobre la asignación de diputaciones plurinominales en la Ciudad de México es parte de un panorama más amplio de tensiones post-electorales. Según los resultados preliminares, Morena habría obtenido una representación significativa en el Congreso local, lo que ha suscitado críticas y acciones legales por parte de los partidos de oposición.

 

El IECM es responsable de la organización de las elecciones y la distribución de las diputaciones de RP, basándose en los votos obtenidos por cada partido. La asignación de estos escaños es crucial, ya que puede influir significativamente en el equilibrio de poder en el Congreso local.

 

Procedimientos de Impugnación

El PAN, PRI y MC han adelantado que presentarán recursos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir la decisión del IECM. Este tribunal tendrá la tarea de revisar las pruebas y los argumentos presentados por los partidos y determinar si la asignación de diputaciones se realizó conforme a la ley.

 

Expertos en materia electoral y analistas políticos han subrayado la importancia de la transparencia y la legalidad en el proceso de asignación de diputaciones. Señalan que las impugnaciones son un mecanismo legítimo dentro del sistema democrático para asegurar que las decisiones reflejen fielmente la voluntad de los votantes.

 

“Es esencial que el TEPJF examine detenidamente las evidencias y argumentos presentados por todas las partes involucradas. La confianza en el sistema electoral depende de que las resoluciones sean justas y basadas en la ley”, afirmó un analista electoral.

 

La decisión del IECM y las impugnaciones anunciadas han generado diversas reacciones en el ámbito político. Algunos líderes de partidos de oposición han expresado su apoyo a las acciones legales del PAN, PRI  y Movimiento Ciudadano, mientras que otros han llamado a respetar las decisiones de las autoridades electorales y a buscar soluciones a través del diálogo.

 

Implicaciones para el Congreso de la CDMX

La resolución de esta controversia tendrá un impacto significativo en la composición del Congreso local y en la gobernabilidad de la Ciudad de México. Si el TEPJF falla a favor de las impugnaciones, podría haber cambios en la distribución de escaños, afectando las dinámicas políticas y la implementación de políticas públicas en la capital.

 

La disputa refleja las tensiones y desafíos que enfrentan las instituciones electorales en su labor de garantizar elecciones justas y transparentes. A medida que el proceso de impugnación avanza, los ciudadanos y actores políticos estarán atentos a las decisiones del TEPJF y sus implicaciones para el futuro político de la Ciudad de México.