28 junio, 2024

Hoy el mundo del cine está de luto tras la trágica pérdida de la destacada cineasta mexicana Busi Cortés. Reconocida por su compromiso con la inclusión y la equidad de género, Busi dejó una huella imborrable en la industria cinematográfica con obras como “El secreto de Romelia” y “Serpientes y escaleras”.

 

Su partida, anunciada por la Asociación de Mujeres en Cine y TV, que ella misma fundó hace dos décadas, ha conmovido a colegas y seguidores en todo el país.

 

Busi Cortés, además de ser una talentosa directora, guionista y documentalista, se destacó por su incansable labor como profesora, guiando a nuevas generaciones de cineastas con su visión y experiencia. Su contribución al séptimo arte no se limitó solo a sus películas, sino que también fue una voz en la promoción de la perspectiva femenina y la visibilidad política de las mujeres en México.

 

Nacida en una época donde la presencia femenina detrás de las cámaras era mínima, Busi inició su carrera a finales de los 80, enfrentando barreras y desafíos que solo las pioneras como ella pudieron superar. Antes de Busi, solo Matilde Landeta y Marcela Fernández Violante destacaban como directoras en un campo dominado por hombres.

 

Su filmografía es un testimonio de su dedicación y compromiso con temas sociales relevantes. “El secreto de Romelia”, una de sus obras más reconocidas, exploró de manera profunda la complejidad de las relaciones humanas en contextos adversos, mientras que “Serpientes y escaleras” abordó con valentía las dinámicas de poder dentro de las estructuras familiares. Ambas películas no solo recibieron elogios de la crítica, sino que también resonaron con el público por su autenticidad y relevancia.

 

Este año, Busi Cortés recibiría el prestigioso Ariel de Oro en reconocimiento a su trayectoria, un honor que refleja su impacto duradero en la cinematografía nacional. La noticia de su fallecimiento ha dejado un vacío en la comunidad cinematográfica, que reconoce en Busi no solo a una talentosa creadora, sino también a una líder inspiradora que abrió camino para muchas cineastas mujeres que le siguieron.

 

Aunque las causas exactas de su muerte aún no se han revelado, se sabe que Busi enfrentó problemas de salud en los últimos meses, lo que añade un matiz de tristeza a su partida prematura; sin embargo, su legado perdurará a través de sus películas y del impacto positivo que tuvo en quienes tuvieron el privilegio de conocerla personalmente o a través de su obra.

 

La Asociación de Mujeres en Cine y TV, en un comunicado emotivo, destacó que la vida y obra de Busi Cortés fueron un faro de luz en la lucha por la inclusión y la igualdad de género. Su voz seguirá resonando en el cine mexicano y en las generaciones futuras de cineastas que se inspiran en su ejemplo de valentía y compromiso.