La segunda mitad del día no ofrecerá tregua para la movilidad capitalina. A partir de las 12:00 horas, diversos grupos con agendas distintas tomarán las calles con manifestaciones simultáneas que afectarán zonas clave como Iztapalapa, Cuauhtémoc, Coyoacán y el Centro Histórico.
La jornada vespertina plantea cuatro protestas mayores que, pese a no estar coordinadas entre sí, convergen en su impacto vial, social y político. Las exigencias incluyen justicia para víctimas de prisión injusta, demandas educativas, solidaridad internacional y ajustes tarifarios al transporte concesionado.
Exigen liberar a los que nadie defiende
A las 12:00 h, el Colectivo Nacional “No Más Presos Inocentes” convocó a una protesta en los juzgados del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa. El grupo busca visibilizar casos de personas privadas de su libertad sin sentencia firme, o que han sido encarceladas por procesos irregulares, según informes independientes de derechos humanos.
La protesta ha sido descrita como una “vigilia con megáfono”, en la que familiares y activistas leerán nombres y fechas de detenciones que consideran arbitrarias.
Voces por los 43 que siguen sin aparecer
Una hora más tarde, a las 13:00 h, se prevé una concentración frente a Palacio Nacional, convocada por madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el marco de una nueva exigencia de resultados concretos. Denuncian que, pese a múltiples informes y reuniones con instancias federales, no hay avances sólidos en la localización de los estudiantes desaparecidos desde 2014.
La acción se ha repetido mes con mes, pero este 29 de julio cobra un matiz especial por la presión ejercida en el proceso de renovación del gabinete de seguridad.
Transportistas preparan cierre masivo hacia el Zócalo
A las 14:00 h, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y agrupaciones aliadas como el Frente del Transporte iniciarán una marcha desde Calzada San Antonio Abad y Gutiérrez Nájera hacia el Zócalo capitalino, en un operativo que afectará Eje Central, Pino Suárez, Plaza de la Constitución y zonas cercanas a Tlalpan Centro.
Sus principales exigencias incluyen una revisión a la tarifa mínima, actualmente congelada desde hace más de tres años, y la condonación de multas acumuladas, que según los líderes del gremio, están arruinando a cientos de concesionarios.
La marcha ha sido advertida por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene desplegados a más de 600 elementos para mitigar bloqueos y establecer rutas alternas.
Desde Xochimilco, la UNAM se suma al clamor internacional
Cerrando la agenda vespertina, a las 14:30 h, la Asamblea Interuniversitaria y Popular por Palestina realizará un acto político-cultural en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Xochimilco, en Coyoacán.
El evento contempla ponencias, lectura de poesía, proyecciones audiovisuales y una cadena humana en apoyo a la causa palestina, denunciando lo que denominan como “genocidio sostenido con respaldo geopolítico”.
El acceso vehicular a la zona de Calzada del Hueso y Periférico Sur se verá restringido por presencia estudiantil y voluntariado.
Zonas afectadas y vialidades en alerta
Las movilizaciones a partir del mediodía afectarán las siguientes zonas:
-
Iztapalapa: Reclusorio Oriente
-
Centro Histórico: Palacio Nacional, Zócalo
-
Cuauhtémoc: Calzada San Antonio Abad, Eje Central
-
Coyoacán: UAM Xochimilco, Calzada del Hueso
Las autoridades capitalinas han emitido alertas en tiempo real a través de OVIAL-CDMX y exhortan a utilizar Circuito Interior, Viaducto Miguel Alemán, Insurgentes Sur y Río Churubusco como rutas alternas.
Pese a la diversidad de demandas, las protestas de este martes comparten una constante: la ausencia de respuesta efectiva del aparato institucional. La saturación de agendas inconexas, pero simultáneas, pone en evidencia un modelo de gobernabilidad urbana insuficiente, donde el espacio público se convierte en la última trinchera ciudadana.

