Al momento

Mototaxis y bicitaxis ganan terreno en el Estado de México 

Posted on

En municipios del Estado de México, los mototaxis y bicitaxis han dejado de ser una curiosidad para consolidarse como una opción de transporte habitual en zonas con déficit de movilidad y cobertura limitada de transporte público convencional. Su crecimiento se ha acelerado especialmente en municipios densamente poblados como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco y Valle de Chalco, donde la conectividad entre colonias, estaciones del Metro o Centros de Transferencia Modal (Cetram) es deficiente o prácticamente inexistente.

Estos vehículos, en su mayoría no regularizados, ofrecen traslados rápidos, económicos y de corta distancia, particularmente útiles para tramos “última milla”. Según estimaciones de autoridades locales y organizaciones civiles, más de 30 mil unidades circulan en territorio mexiquense, pese a que una parte significativa no cuenta con permisos ni supervisión técnica o legal.

Riesgos, regulación pendiente y realidad cotidiana

Aunque representan una solución tangible para miles de personas, el uso de mototaxis y bicitaxis también genera preocupación en temas de seguridad vial, falta de normatividad, riesgos de accidentes y extorsión de grupos irregulares que han llegado a controlar sus rutas. Algunos municipios, como Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, han intentado crear padrón vehicular, exigir placas especiales, y establecer zonas autorizadas, pero la falta de un marco legal estatal uniforme dificulta su integración formal al sistema de transporte.

Aun con sus limitaciones, para comunidades donde el transporte público no llega, este tipo de movilidad representa accesibilidad, ahorro de tiempo y una opción inmediata frente a un sistema de transporte saturado o deficiente. Especialistas en movilidad urbana han señalado que la regulación adecuada de estos servicios podría convertirlos en aliados clave para fomentar una movilidad más sostenible, complementaria y segura en zonas periféricas.

Realidad que se mueve al margen de la ley

Mientras las autoridades estatales no establezcan una política integral de movilidad local, los mototaxis y bicitaxis seguirán creciendo de forma descontrolada. Su existencia refleja una demanda insatisfecha por parte del sistema oficial, y a la vez, una oportunidad para repensar modelos más flexibles, sostenibles y comunitarios que respondan a las necesidades reales de transporte en el Estado de México.

Tendencia

Salir de la versión móvil