28 junio, 2024

En una denuncia del ámbito del derecho internacional, México ha presentado formalmente sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Países Bajos, en contra del gobierno de Ecuador, acusándolo de violar normativas internacionales durante una irrupción violenta ocurrida en la embajada mexicana de Quito el pasado 5 de abril.

 

La delegación mexicana, encabezada por Alejandro Celorio, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se presentó en el tribunal internacional el martes 30 de abril, para abordar el asalto donde personal diplomático fue sometido y detenido, incluyendo al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, quien en ese momento buscaba asilo político.

 

Celorio, durante la audiencia que inició a las 10:30 a.m. hora local, hizo hincapié en que Ecuador no solo transgredió los límites del derecho internacional, sino que su acción representa un precedente preocupante para la comunidad global. Citando el caso de los “Rehenes en Teherán”, recordó que la inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas está protegida por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, una norma fundamental y de obligado cumplimiento para los estados parte.

 

Con sus acciones, Ecuador ha infringido uno de los pilares que rigen las relaciones entre los Estados”, declaró Celorio. El abogado señaló que el núcleo del caso reside en la “flagrante transgresión” que afecta no solo a México sino también a la seguridad jurídica internacional respecto a la protección de las sedes diplomáticas y su personal.

 

Además, destacó la preocupación respecto de las instalaciones diplomáticas mexicanas y las residencias privadas que ahora se encuentran vacías, toda vez que pueden ser objeto de interés por parte de Ecuador, lo que podría representar un riesgo de nuevas violaciones.

 

México ha solicitado a la CIJ que, hasta que Ecuador no ofrezca disculpas públicas y repare el daño causado, sea suspendido como miembro de la Organización de las Naciones Unidas. También ha pedido medidas cautelares para prevenir futuras violaciones de este tipo por parte de cualquier estado, enfatizando la necesidad de proteger las instalaciones diplomáticas globalmente.

 

Tras la primera audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el asalto a la embajada mexicana en Quito, Alejandro Celorio, consultor jurídico de la SRE, enfatizó la necesidad urgente de proteger las instalaciones, archivos y bienes de la misión diplomática. Durante la audiencia, expresó desconfianza hacia las autoridades ecuatorianas respecto a proteger estos bienes, anticipando que los argumentos clave se debatirán más adelante.

 

Celorio también destacó el objetivo de la delegación mexicana en la CIJ, como responsabilizar a Ecuador por violaciones graves del derecho diplomático. Remarcó la importancia de responder a la fuerza con la que Ecuador irrumpió en la embajada, asegurando que México buscará justicia a través de vías legales internacionales, reafirmando su compromiso con la resolución pacífica de disputas.

 

La respuesta de Ecuador ante estas acusaciones está programada para ser presentada el siguiente día, donde expondrán sus argumentos como parte de este litigio internacional. Esta controversia subraya la importancia de la adherencia a las leyes internacionales que protegen las misiones diplomáticas, crucial para la conducta de las relaciones internacionales.