documentacion

Foto: IECM

Con el objetivo de promover la cultura democrática y la educación cívica a través de materiales y libros que enriquezcan y amplíen la perspectiva social, política y electoral de la capital del país, el Centro de Documentación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pone a disposición del público en general, para su consulta, un acervo único en materia electoral, normatividad, capacitación y estadística. 

 

Creado desde 1999 como Unidad de Documentación, el Centro ubicado en Huizaches 25, Colonia Rancho Los Colorines, en la Alcaldía Tlalpan constituye un espacio físico ideal para el estudio, trabajo e investigación documental. 

 

Entre los servicios que pone a disposición de las personas usuarias están: áreas de consulta e información, ya sea a través del catálogo electrónico o mediante la atención personalizada que consiste en la búsqueda especializada de acuerdo a las necesidades, acceso a equipo de cómputo, así como préstamo de material bibliográfico en sala e interbibliotecario, el cual es posible mediante un acuerdo de carácter interinstitucional, regido por el Código de Préstamo Interbibliotecario de la Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior e Investigación (ABIESI) o, a través de los convenios interinstitucionales firmados.

 

El acervo, que consta de más de 10 mil ejemplares bibliográficos, hemerográficos y multimedia, incluye información en su mayoría vinculada a temas electorales, políticos, sociales, administrativos, participación ciudadana, educación cívica, derechos humanos, igualdad de género y estadísticas.

 

Constantemente, el Centro de Documentación incorpora títulos a su catálogo con una amplia oferta editorial no solo del Instituto sino de otras casas instituciones y casas editoriales.

 

Entre las obras de más reciente adquisición se encuentra Mujeres en la política: Experiencias nacionales y subnacionales en América Latina, libro que aborda la representación política de las mujeres desde una perspectiva multinivel. La obra contribuye a un análisis de las formas de organización interna en los partidos políticos: las prácticas de selección de candidaturas, el financiamiento y la manera en que influyen los estereotipos de género. Asimismo, hace un recuento de las reformas en la materia, a nivel subnacional, y alrededor de los sistemas políticos latinoamericanos.

 

Otras publicaciones de interés que se pueden consultar de manera gratuita en las instalaciones del Centro son las relacionadas con la transición del sistema electoral en nuestro país; prácticas electorales en diferentes tiempos y lugares del territorio nacional; la construcción de los poderes públicos; procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos, entre otros tópicos.