
Las enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en México: UNAM
La secretaria general de la Facultad de Medicina de la UNAM, Gabriela Borrayo Sánchez, alertó que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía el cual reveló que en 2023 se registró el deceso de 97 mil 328 personas.
La académica comentó que mientras en otros países la cifra ha bajado, en México prevalecen inadecuada alimentación, sedentarismo, obesidad, elevado consumo de azúcar, sal y alcohol. “Esta tendencia no es nueva, prevalece desde hace 20 años, asociada especialmente a inadecuados hábitos de vida, como una mala alimentación; cada vez más basada en alimentos ultraprocesados en lugar de naturales, obesidad, inactividad física y alto consumo de azúcar principalmente de refrescos, sal y alcohol”, especificó la secretaria general de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
La médica cardióloga también destacó que la cardiopatía isquémica es la que más fallecimientos causa, consecuencia principalmente de una hipertensión arterial mal controlada, seguida por el accidente cerebro vascular, y en tercer sitio las arritmias que provocan muerte súbita.
Gabriela Borrayo, explicó que después de las enfermedades cardíacas, los padecimientos que más pérdida de vida causan son la diabetes mellitus y el cáncer. “La diabetis también se asocia con los daños al corazón, pues predispone a la arterioesclerosis, que se produce cuando se endurecen las arterias, las cuales se engrosan y se hacen menos flexibles”, dijo
Borrayo Sánchez insistió en que los hábitos cotidianos producen enfermedades cardíacas, como los altos niveles de estrés, sedentarismo, falta de ejercicio físico e inadecuada alimentación donde cada vez más consumimos productos procesados y menos naturales como frutas y verduras frescas, además de mayor cantidad de pan y menos tortillas, que son más nutritivas.