Al momento

La violencia de género en el transporte público, campañas que han fracasado

Se mantiene la violencia de genero en el transporte público presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales Pallares

Para acabar con la violencia de genero en el transporte público es necesario campañas efectivas lo que no ha ocurrido desde los años 70.

Las campañas para prevenir la violencia de género en el transporte público existen desde 1970 y, el hecho de que aún se aborde el tema e impacte en la vida de las mujeres, demuestra que no han dado resultados, para abatir el acoso y la violencia de genero en el transporte público.

 

Así lo sostuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales Pallares, en un webinar organizado por Intertraffic Américas, previo a la realización de su encuentro anual en la ciudad de México, que se llevará a cabo del 17 al 19 de junio, en el Centro Citi Banamex.

El 96% de mujeres ha experimentado acoso y violencia de género en el transporte público

 

 

Expuso que, según estadísticas de ONU Mujeres, en América Latina el 96% de las personas del sexo femenino han experimentado algún tipo de violencia en el transporte; 60% de ellas lo han sentido en el transporte público,incluyendo acoso, violencia verbal, física y sexual; lo que se traduce en que 76.2% se sientan inseguras en él.

 

Indicó que el transporte público representa no sólo una necesidad básica para las mujeres, sino una herramienta fundamental para garantizar su autonomía y participación plena en la vida social y económica del país.

 

El transporte público en el abandono con acoso e inseguridad para las mujeres

 

A preguntas de los asistentes a este webinar, Nicolás Rosales explicó que tanto en México como en el mundo se registra una tendencia creciente hacia el abandono del transporte público, debido a su mala calidad, por lo que, si las mujeres lo abandonan, se van más de la mitad de los usuarios, ya que ellas son quienes más lo utilizan.

 

Para enfrentar esta problemática, el presidente de la AMTM consideró fundamental utilizar la información que arroja la data del transporte público, ya que “si no sabemos cómo se mueven las mujeres no podremos corregir, ya que lo que no se mide, no se corrige”.

 

Las mujeres deben participar en la toma de decisiones para abatir violencia en espacios públicos

 

Dijo que también es prioritario incluir a las mujeres en la toma de decisiones relacionadas tanto con el diseño de la infraestructura, como las rutas de transporte y, en general, dentro del fenómeno de la movilidad, donde, si bien se han registrado avances, es un sector todavía dominado por los hombres.

 

Llamó a fortalecer las políticas públicas en la prevención, atención y sanción de la violencia en espacios de transporte; así como capacitar a los operadores en temas de género y violencia, para fomentar una cultura de respeto y denuncia.

Webinar presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales Pallares

Webinar presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Nicolás Rosales Pallares

 

Te puede interesar: Reforzar seguridad en transporte público ante pinchazos: PAN

 

¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en nuestras redes sociales:

 Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | TikTok | Canal Whatsapp |

 

Tendencia

To Top