1 abril, 2025 5:31 AM
IMG-20250328-WA0022

La Universidad Autónoma Metropolitana, dió por inaugurada la exposición, “Un diálogo entre arte y tecnología”, muestra de 16 piezas pertenecientes a la máquina estética.

 

El proyecto lo desarrolló, Manuel Felguérez en 1975 en la Universidad de Harvard, sobre la relación entre el arte y la ciencia, y ahora se exhiben en la galería que lleva su nombre en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana

 

Louise Noelle Gras, académica secretaria de la Academia de Artes, explicó se trata de ocho esculturas en pequeño formato y ocho piezas en las que se conjuntan formas complejas y metales sin pintura.

 

En la ceremonia inaugural de la exposición la investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM recordó que, en 1975, recién casado con Mercedes de Oteyza, el zacatecano, Manuel Felguérez obtuvo una Beca Guggenheim, por lo que la pareja decidió viajar a Boston, donde éste último se integró a la Universidad de Harvard como profesor invitado.

 

La audiencia se congratuló de que ahora su proyecto consistió en aprovechar las grandes computadoras que esa institución poseía en su laboratorio de cómputo y trabajar su propuesta en colaboración con Mayer Sazón, un matemático colombiano radicado en los Estados Unidos, dijo la especialista, quien recordó que en ese entonces las computadoras ocupaban y se alimentaban con tarjetas perforadas.

 

“El inquieto artista buscaba por ese novedoso método una relación entre arte y ciencia, cuyo resultado, publicado poco después, se vio plasmado en una serie de pinturas y esculturas”, relató.Louise Noelle Gras,

 

La fuente de inspiración del pintor, escultor y narrador, fueron los más de 200 dibujos que arrojó la computadora y que se han reproducido parcialmente en esta muestra; “círculos, triángulos y rectángulos que llegaron a constituir un lenguaje plástico con una expresividad propia dentro de la riqueza plástica con un fuerte impacto visual y estético”.

 

En representación del rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, la coordinadora general de Administración y Relaciones Laborales, María De Lourdes Delgado Núñez, afirmó que la exposición representa un punto clave en la historia del arte moderno en México, al documentar el ambicioso proyecto emprendido por el creador zacatecano.

 

También destacó que la propuesta artística “generó una serie de obras que evidencian el potencial creativo derivado del uso de la tecnología como herramienta estética”.

 

La funcionaria celebró la relación “profunda del maestro Felguérez, en esta etapa de su obra, con la UAM, institución que abrió sus puertas y ofreció el espacio propicio para el desarrollo y consolidación de muchas de sus creaciones.

 

La Casa abierta al tiempo se convierte así, en un punto de acuerdo entre la vanguardia tecnológica y el arte contemporáneo mexicano.

La obra puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas en la Galería Manuel Felguérez, en la Rectoría General de la UAM, ubicada en Prolongación Canal de Miramontes 3855, colonia ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.