Opinión

La ropa sucia se lava en cada

Posted on

Por Ricardo Burgos Orozco
Cuando Donald John Trump tomó posesión de su segundo mandato de la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de este año, estaba reunido con un grupo de amigos periodistas y uno de ellos atinó a comentar de manera en aquel momento jocosa: “se le acabaron las vacaciones a México y a la Cuarta Transformación”.
Cuánta razón tenía porque desde antes de su ascenso, el magnate norteamericano y sus colaboradores han traído en constante asedio a los mexicanos y al gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional o Morena que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.
La reciente acusación se lanzó apenas hace unos días cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a tres instituciones financieras mexicanas de presuntamente participar en lavado de dinero para favorecer el tráfico de fentanilo.
Las instituciones involucradas son Cibanco, Intercam y Vector. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirma que estas empresas mexicanas están involucradas en convertir dinero ilegal en legal para que los cárteles de la droga en nuestro país tengan el dinero necesario para la compra de precursores químicos, que son usados en la producción de fentanilo.
Según las autoridades norteamericanas, las organizaciones criminales con las que están involucrados Cibanco, Intercam y Vector son con los cárteles de Los Beltrán Leyva, Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.
Cibanco supuestamente creó una cuenta para blanquear diez millones de dólares a nombre e un miembro del Cártel del Golfo y entre 201 y 2024 procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos a nombre de empresas con sede en México a compañías chinas para la compra de precursores químicos; con Intercam, el Departamento del Tesoro encontró un prolongado patrón de asociaciones y transacciones que supuestamente benefició al Cártel Jalisco Nueva Generación; de Vector se descubrió que facilitó que una ”mula” del Cártel de Sinaloa blanqueara 2 millones de dólares entre 2013 y 2021 e hizo pagos de un millón de dólares millonarios a una empresa china, entre 2018 y 2023.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no mandó ningún dato probatorio de sus investigaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se apresuró a negar las acusaciones porque, dijo, “no hay pruebas” y las entidades nombradas niegan los cargos, pero la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México inició un proceso de revisión que, dicen, no arroja más que problemas administrativos en esas instituciones.
Un aspecto que no deja de pasar desapercibido es que Vector fue fundada por Alfonso Romo Garza y es reconocido como el dueño real del consorcio, aunque la maneja un grupo de accionistas. Este personaje fue o es asesor financiero y contacto con empresarios en gran parte de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador hasta que el tabasqueño lo desechó.
Solamente las investigaciones que siga haciendo el Departamento del Tesoro y los documentos probatorios que presenten, podrá aclarar la verdad. Mientras es una cosa u otra, Cibanco, Intercam y Vector ya están marcadas por una espantosa equis.

Tendencia

Salir de la versión móvil