Al momento

La nueva frontera del control: Violencia Digital en relaciones jóvenes

La nueva frontera del control: Violencia Digital en relaciones jóvenes

Ciudad de México, julio de 2025.-  En los últimos años, muchas relaciones entre jóvenes han migrado a los espacios digitales, pero esta conexión también ha abierto las puertas a nuevas formas de violencia. Lo que inicia con celos por una publicación puede escalar a exigencias de contraseñas, comentarios hirientes, presión para compartir fotos íntimas o control sobre el contenido que se publica. Esta agresión se denomina Violencia Digital y afecta predominantemente a mujeres de entre 16 y 25 años.

Según el INEGI (2024), 10.6 millones de mujeres, niñas y adolescentes han sido víctimas de ciberacoso en México. Más del 30% de las mujeres entre 20 y 29 años lo han sufrido, y en el 73% de los casos el agresor es alguien cercano. Además, el estudio “Ciber acecho en mujeres alojadas en refugios” revela que el 88.5% ha sido controlada por su pareja o expareja mediante vigilancia digital: exigencia de respuestas inmediatas, llamadas insistentes, revisión de dispositivos, o solicitud de fotos, videos o ubicación para verificar dónde y con quién están.

Una preocupación creciente es el uso de Inteligencia Artificial (IA) para crear y difundir contenido íntimo falso o manipulado (deepfakes) sin consentimiento. Aunque la víctima nunca haya compartido material privado, este puede ser generado y utilizado para extorsión o humillación. La legislación actual en México aún no ofrece protección completa ante este tipo de agresión emergente.

¿Qué es la Violencia Digital según la Ley Mexicana?

La ley mexicana define la violencia digital como el uso de la tecnología (redes sociales, mensajes, apps, internet) para difundir, mostrar o enviar imágenes, videos o audios íntimos o sexuales de una persona sin su permiso, sean estos reales o simulados. Estas acciones, al carecer de consentimiento, pueden causar daño emocional, psicológico, afectar la vida privada o dañar la imagen de la víctima. También incluye atentados contra la privacidad, dignidad o intimidad de una mujer mediante mensajes ofensivos, burlas, amenazas, chantajes o manipulación de su imagen con fines dañinos. México ha avanzado en este aspecto, reconociendo legalmente la violencia digital desde 2018 gracias a la Ley Olimpia, vigente en los 32 estados del país.

Las Red Flags en la Violencia Digital:

La violencia digital a menudo se disfraza de “cuidado” o “amor”. Presta atención a estas señales:

  • Exigencia de contraseñas o revisión de mensajes.

  • Control sobre lo que publicas, o presión para borrar fotos/contactos.

  • Burlas, humillaciones o insultos públicos en redes.

  • Presión para enviar fotos íntimas y amenazas de difusión.

  • Compartir imágenes tuyas sin permiso, reales o manipuladas.

  • Creación de perfiles falsos para acosarte.

  • Uso de IA para manipular tu imagen o suplantarte en videos.

“En Espacio Mujeres, queremos que las jóvenes comprendan que la violencia digital no es normal y que no están solas. Si un mensaje te genera miedo, afecta tu autoestima o te controla, es violencia, y debe ser denunciada y detenida”, afirmó Marilú Rasso, directora ejecutiva de Espacio Mujeres.

¿Qué hacer si eres víctima? Apoyo de Espacio Mujeres

Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia acompaña a mujeres en entornos digitales. Si has sido presionada, si tu imagen se usó sin permiso, o si te sientes controlada o insultada online, no estás exagerando. No tienes que enfrentarlo sola.

Espacio Mujeres ofrece:

  • Acompañamiento Legal: Asesoría sobre delitos y procesos de denuncia.

  • Apoyo Emocional y Psicológico: Gratuito y con enfoque feminista.

¿Dónde Denunciar Violencia Digital en México?

Si decides denunciar, puedes acudir a:

  • Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos de tu estado.

  • Policía Cibernética de la Guardia Nacional 088

  • Línea Nacional contra la Violencia hacia las Mujeres: 800 422 5256 (LADA sin costo, 24/7).

  • Ministerio Público (en casos de amenazas, chantaje o difusión de contenido íntimo.

To Top