Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reafirma su convicción de construir una justicia incluyente, con perspectiva intercultural y libre de cualquier forma de discriminación.
La Ciudad de México es hogar de más de 135 mil personas indígenas residentes, lo que significa que aproximadamente el 1.5 % de su población habla alguna lengua distinta al español, principalmente náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua. Estas personas enfrentan múltiples barreras sociales, económicas y lingüísticas al interactuar con las instituciones públicas, en especial dentro del sistema de procuración de justicia.
Ante este panorama, la Fiscalía ha fortalecido su capacidad institucional mediante la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas, adscrita a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria (FIDAGAP), que tiene el propósito de garantizar el acceso efectivo a la justicia para personas indígenas en calidad de víctimas, testigos o imputadas.
“Actualmente la Fiscalía CDMX cuenta con acuerdos de colaboración con intérpretes para identificar las lenguas de las víctimas y personas investigadas, al tiempo que trabaja de cerca con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), con el objetivo de garantizar los derechos de las personas”, afirmó Ángel Alfredo Crespo García, titular de FIDAGAP.
Tras identificar con precisión la lengua y variante lingüística de cada persona indígena que acude a la institución, la Fiscalía CDMX puede garantizar su pleno entendimiento del proceso penal y evitar cualquier forma de revictimización.
Este servicio especializado está disponible 24 horas, los 365 días del año, y puede solicitarse directamente en la sede de la unidad especializada, ubicada en la calle General Gabriel Hernández 56, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Con estas acciones, la FGJCDMX refrenda su compromiso de construir una institución más accesible, profesional, capaz de reconocer el legado pluricultural y pluriétnico de la capital, en la que todas las personas, sin distinción, encuentren atención y respuestas institucionales dignas en sus procesos de justicia.
Foto: Ilustrativa Día de los Pueblos Indígenas

