
La Consejera del CJF, Celia Maya García participó en el encuentro de la reforma constitucional con el Colegio de Abogados del Valle de México.
En el marco de la reforma constitucional en materia judicial, la Consejera de la Judicatura Federal, Dra. Celia Maya García, participó en un encuentro con miembros del Colegio de Abogados del Valle de México A.C., encabezado por su presidente, el Lic. Joaquín Rodríguez Lugo. La Dra. Celia Maya abordó la trascendencia y alcances de la reforma judicial en curso, destacando su carácter profundo, integral y necesario para transformar un sistema que, según sus palabras, había caído en el descrédito, la burocracia y el distanciamiento de la ciudadanía.
En los temas que resaltaron en la intervención de la Consejera fue que enfatizó que la reforma no solo impactará al Poder Judicial de la Federación, sino también a los poderes judiciales estatales, estableciendo un sistema más transparente y cercano a la población. Ante ello especificó que el respaldo ciudadano expresado en las urnas legítima la transformación y garantiza que la justicia se administre con mayor equidad y eficacia.
Los puntos centrales del encuentro fueron el nuevo método de elección de jueces y magistrados por voto popular, en el tenor la Dra. Celia Maya informó que en 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tribunales colegiados de circuito y jueces de distrito. “Este proceso dotará de mayor legitimidad a la impartición de justicia, asegurando que las personas juzgadoras sean elegidas directamente por el pueblo.
En la reunión, otro tema a destacar de la reforma, fue la reducción del número de ministros de la SCJN, pasando de 11 a 9, y la eliminación de sus dos salas para dar paso a sesiones plenarias. También, se planteó la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por dos nuevas instancias: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial. La Dra. Celia Maya destacó que este último tendrá la tarea de vigilar y sancionar las conductas indebidas dentro del Poder Judicial, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.