Sobre el primer punto, Álvarez Máynez hizo hincapié en la necesidad de incrementar el gasto en inversión pública, señalando que este aspecto es fundamental para impulsar el crecimiento económico y aprovechar el potencial demográfico del país. Y se pronuncio en favor de un aumento gradual del gasto en infraestructura, acompañado de ajustes fiscales y combate a la evasión fiscal.

Además, destacó la importancia de combatir la corrupción en el sector, proponiendo mecanismos de transparencia y licitaciones públicas que promuevan la equidad y la eficiencia en el uso de los recursos. En este sentido, enfatizó la necesidad de cambiar la relación entre el dinero y el poder, buscando erradicar prácticas corruptas que han dañado la imagen del sector de la construcción.
En cuanto a la vivienda social, Álvarez Máynez planteó la urgencia de implementar un programa nacional que atienda el déficit habitacional y promueva el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos. Reconociendo los errores del pasado en este ámbito, el empresario abogó por políticas que garanticen la calidad y la sostenibilidad de los proyectos de vivienda social.
En línea con su compromiso con la sustentabilidad, Álvarez Máynez propuso un Programa Nacional de Infraestructura Sustentable, que busque conciliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Desde el uso de tecnologías limpias hasta la modernización del transporte público, el empresario enfatizó la importancia de adoptar prácticas responsables que aseguren un futuro sostenible para las próximas generaciones.
