
En instituos afines a Morena no hay campesinos UNTA
(CODICS).- Ante la crisis de los partidos políticos en México, detonada por MORENA desde que tomó el poder en el sexenio pasado, estos institutos se han reducido a nada y representan a grupos privilegiados que se suben y bajan entre ellos, no hay ciudadanos ahí y menos campesinos, aseguró Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, quien junto con Efraín Rábago Echegoyen, presidente de la Asociación de Aves de Combate, anunciaron el inicio de los trabajos. para conformar el Partido Político Nacional Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN).
Álvaro López Ríos, dejó en claro, ante representantes de medios de comunicación que “no vamos a ser comparsas de nadie, ni le vamos a hacer favores al actual partido gobernante, porque no queremos parecernos al Partido Verde Ecologista de México con todos sus defectos y tampoco seremos iguales al Partido del Trabajo que es satélite del Partido MORENA, mientras el resto de los partidos minoritarios PAN, PRI y MC, poco sirven a la agenda nacional”.
Ustedes revisan, les sugerimos a los representantes de medios de información, y detectarán que en el actual Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) así como en los Congresos estatales, no hay representaciones campesinas, ni indígenas, ni ciudadanas y los legisladores solo responden a órdenes del Gobierno Federal o de los Coordinadores parlamentarios de MORENA: Ricardo Monreal y Adán Augusto López, respectivamente.
En ese sentido, ejemplificó que tan solo en la Cámara de Diputados, la Comisión de Migrantes está representada por José Narro Céspedes quien realmente es suplente de Jorge Alberto Mendoza Sánchez. A José lo conozco como un chapulín pero no como migrante. Narro le pagó al diputado propietario para que se hiciera a un lado para poder, él, asumir dicho cargo. Muchos lo conocemos”.
Como mexicanos, por supuesto que habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad o no, ya que son tradiciones arraigadas y hay que defenderlas pues de no hacerlo, se afecta de manera grave el empleo de miles de mexicanos a partir de las prohibiciones impulsadas en los congresos legislativos locales y federales, así como a partir de una posición prohibicionista del actual Gobierno Federal.
De tal manera que abordar un proyecto de estas características significa generar una nueva voz y un nuevo actor político que va a representar las causas e intereses de las culturas y tradiciones mexicanas pero además, nuestro caso, la población del campo y de la ciudad.
Efraín Echegoyen, en su oportunidad, explicó que la MSTN está integrada por hombres y mujeres comprometidas con la defensa de nuestra soberanía y tradiciones que nos dan identidad como nación, que ejercen plenamente sus derechos y obligaciones, guiados por el ideal de una nación cohesionada, en paz y en armonía.
Asimismo, destacó que defienden la autonomía, por lo que “no aceptamos acuerdos o apoyos que subordinan nuestra organización a partidos políticos, entidades nacionales o extranjeras, oa cualquier grupo o individuo prohibido por la ley. Nuestro compromiso es actuar exclusivamente a través de medios democráticos, pacíficos y respetuosos del marco jurídico”, apuntó.
Indicó que son tres metas fundamentales por el que se orienta el MSTN: economía humanitaria, sociedad unida y estado fuerte.
En materia de economía, se explicó que el movimiento trabaja para establecer una economía centrada en la familia y la sociedad, que responde a las necesidades reales del pueblo.
Para lograr una sociedad unida, “nos proponemos consolidar una sociedad cohesionada, basada en la solidaridad y el respeto mutuo, y para lograr un Estado fuerte se buscará que se garantice la paz, la equidad y el bienestar para todos los mexicanos”.
Dijo que estos objetivos se alcanzarán mediante la difusión de ideas y propuestas que fortalecerán la cultura política y la vida democrática en México.
El Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional, cuenta con el apoyo de todas las personas que se dedican a la pelea de gallos, carrera de caballos o lidia de toros, las cuales consideran tradiciones que valen la pena conservar ya que son parte de la identidad mexicana.
Aquí las noticias más relevantes de este 12 de mayo