4 abril, 2025 2:20 PM
Inflación se desacelera en la primera quincena de diciembre: INEGI

 

En la primera quincena de diciembre de 2024, la inflación en México mostró signos de desaceleración, con un aumento del 0.42% quincenal en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que representó un aumento anual del 4.44% respecto al mismo periodo de 2023. Este comportamiento se alinea con las expectativas de los analistas de Citibanamex, que esperaban una inflación anual de 4.49%, pero este nivel sigue estando por encima del objetivo de 3% a 4% fijado por el Banco de México.

 

El INPC de diciembre refleja una desaceleración sostenida, ya que se acumulan tres quincenas consecutivas con tasas anuales a la baja. Entre los productos que impulsaron esta tendencia de desaceleración, destacan varios productos agrícolas. La papaya registró una caída significativa del 18.56% quincenal, mientras que otros productos como la cebolla (-5.07%), el tomate verde (-8.59%), la papa (-3.21%) y el chile serrano (-8.76%) también mostraron descensos importantes en sus precios.

 

Sin embargo, no todos los sectores contribuyeron a la disminución de la inflación. Algunos productos y servicios reflejaron aumentos que presionaron al alza los precios. Por ejemplo, el transporte aéreo se incrementó en un 38.47%, impulsado por la alta demanda en las fiestas decembrinas. Otros sectores que tuvieron un impacto al alza fueron el jitomate, que aumentó 6.65%, y los servicios turísticos en paquete, con un incremento de 12.86%.

 

Además las loncherías, fondas y taquerías, lugares que sirven alimentos tradicionales como tacos y tamales, vieron un alza de 0.54%, lo que también contribuyó a la presión inflacionaria. En cuanto a productos de consumo básico, el pollo y la vivienda propia también registraron aumentos de 1.18% y 0.14%, respectivamente.

 

Por otro lado, el índice de precios subyacente, que excluye los productos volátiles como alimentos frescos y energía, mostró una ligera presión alcista, aumentando a 3.62% anual, tras haberse desacelerado durante seis quincenas consecutivas. En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, se incrementó en 7% anual.

 

Aunque la inflación sigue siendo un desafío, los datos reflejan un comportamiento más moderado, especialmente en los productos agropecuarios. Las autoridades económicas seguirán monitoreando estos indicadores para ajustar las políticas que promuevan la estabilidad de precios.