28 junio, 2024

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha dado un paso crucial hacia la transparencia financiera al ordenar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que revele el número de derechohabientes que enfrentan “deudas impagables“. Esta decisión, adoptada por unanimidad, marca un hito en la lucha por el acceso a la información y la protección de los derechos de los trabajadores.

 

La comisionada ponente, Julieta del Río, subrayó durante la sesión que el acceso a información precisa sobre las deudas puede ser determinante para que las personas conserven su patrimonio. La resolución del INAI no solo obliga al Infonavit a divulgar el número de derechohabientes con deudas impagables, sino que también requiere que se explique la definición de este término, los criterios utilizados para clasificar una deuda de esta manera y el desglose de estos datos por entidad federativa al 24 de marzo.

 

En diciembre del año pasado, el Infonavit había advertido que más de 10,900 derechohabientes podrían ver incrementadas sus deudas este año si no convertían sus créditos de Veces en Salario Mínimo (VSM) a pesos. Esta conversión es esencial, ya que los créditos en VSM están sujetos al incremento anual del salario mínimo, lo que puede hacer que las deudas se vuelvan incontrolables. Hasta octubre de 2023, solo 8,118 personas habían realizado esta conversión, dejando a muchos en riesgo de enfrentar deudas crecientes.

 

El programa “Responsabilidad Compartida” del Infonavit ha sido una herramienta clave en este contexto. Este programa permite a los usuarios obtener descuentos directos en sus deudas al convertir sus créditos de VSM a pesos, congelando así sus deudas y estableciendo tasas de interés fijas. Esta medida ha sido vital para evitar que los créditos se incrementen junto con el salario mínimo, que ha experimentado aumentos significativos en los últimos años.

 

 

En su 129 Asamblea General Ordinaria celebrada en abril de este año, el Infonavit destacó que gracias al programa “Responsabilidad Compartida”, se ha logrado eliminar muchas de las deudas impagables. Sin embargo, la orden del INAI resalta la necesidad de mayor transparencia y de una búsqueda exhaustiva de información por parte del Infonavit para garantizar que todos los derechohabientes tengan acceso a los beneficios del programa y puedan tomar decisiones informadas sobre sus deudas.

 

La resolución del INAI responde a una solicitud de información de un particular que se mostró insatisfecho con la respuesta inicial del Infonavit. Julieta del Río enfatizó que las Subdirecciones Generales de Gestión de Cartera, Planeación Financiera y Fiscalización, y de Crédito del Infonavit tienen la capacidad de proporcionar una respuesta adecuada y completa a la solicitud del ciudadano.

 

Este caso ejemplifica la importancia del acceso a la información como un puente para garantizar otros derechos, en este caso, el derecho a la vivienda. La transparencia en la gestión de los créditos hipotecarios y la claridad en la comunicación de los términos y condiciones son fundamentales para proteger a los derechohabientes y asegurar que puedan mantener sus hogares.

 

La decisión del INAI es un llamado a la acción para que el Infonavit mejore sus prácticas de transparencia y comunicación, y para que los derechohabientes estén mejor informados sobre sus opciones y derechos. Esta medida no solo beneficiará a quienes enfrentan deudas impagables, sino que también fortalecerá la confianza en las instituciones y contribuirá a una gestión más justa y equitativa de los recursos.