Cultura

Hoy se celebra el Día Mundial del Cerebro y otras efemérides del 22 de julio

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) desde el año 2014, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del cuidado cerebral, la prevención de enfermedades neurológicas y la promoción de estilos de vida saludables que mejoren la salud mental y cognitiva.

Este 2024, el lema de la campaña es “Salud cerebral para todos”, destacando la urgencia de reducir la brecha en el acceso a servicios neurológicos de calidad, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Según datos de la OMS, más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos neurológicos como epilepsia, demencia, ictus, entre otros, lo que hace de esta efeméride una de las más relevantes a nivel mundial.

El cerebro, con apenas 1.4 kg de peso promedio, consume el 20% de la energía total del cuerpo y controla funciones vitales como el pensamiento, la memoria, el movimiento, el habla y las emociones. Especialistas recomiendan mantenerlo en forma con alimentación balanceada, actividad física regular, sueño reparador y la gestión del estrés.

Otras efemérides del 22 de julio que marcaron historia

  • 1793 – En Francia, durante la Revolución Francesa, es ejecutada Charlotte Corday, conocida por asesinar al líder revolucionario Jean-Paul Marat.

  • 1822Agustín de Iturbide es proclamado emperador de México, bajo el título de Agustín I, apenas un año después de consumarse la Independencia.

  • 1923 – Nace en Buenos Aires el célebre actor y director Carlos Cores, figura destacada del cine clásico argentino.

  • 1933 – Se funda Radio Educación, una de las estaciones culturales más antiguas e influyentes en México, dependiente de la SEP.

  • 1946 – Nace Estelle Getty, actriz estadounidense famosa por su papel en la serie The Golden Girls.

Más que una fecha: un recordatorio para cuidar el cerebro todos los días

En un contexto global marcado por el estrés crónico, el uso excesivo de pantallas, el sedentarismo y las altas tasas de depresión, la conmemoración del Día Mundial del Cerebro invita a gobiernos, instituciones de salud y sociedad civil a impulsar políticas públicas centradas en el bienestar neurológico y la educación preventiva.

El mensaje clave de este día: “Un cerebro sano, una vida plena”. Conocerlo, protegerlo y estimularlo debe ser una prioridad permanente.

To Top