15 mayo, 2025 4:39 PM
Clima extremo en México: Lluvias fuertes y calor intenso este sábado

Foto: Ilustrativa

Si tienes actividades en calles de la Ciudad de México este jueves 15 de mayo de 2025, recuerda que además de la megamarcha de maestros, hay una alerta amarilla por altas temperaturas que alcanzarán hasta 31 grados.

El reporte meteorológico de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informa que, para este jueves, en la Ciudad de México, la temperatura máxima será de 31 grados Celsius (°C), el ambiente estará muy caluroso, el cielo estará medio nublado y hay condiciones limitadas para lluvias.

 

Se activa la Alerta Amarilla en las demarcaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco entre las 13:00 y las 18:00 horas.

 

También, soplarán vientos de dirección variable de 10 a 25 kilómetros por hora (km/h), con rachas cercanas a los 45 km/h. Este día inicia la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico.

 

Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del Sistema de Alerta Temprana Multi-Riesgo.

 

Por la noche, el termómetro marcará 24˚C y por la mañana del viernes 18°C, por lo que se espera amanecer fresco.

MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO REQUIEREEN MÉXICO 1.7 BILLONES DE PESOS

 

México requiere 1.7 billones de pesos al año para financiar compromisos que le permitan contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, externó la titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), María del Carmen Bonilla Rodríguez.

Al participar en la Cátedra SHCP 2025 Facultad de Economía–UNAM “Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales”, añadió que para 2030 el monto ascenderá a alrededor de 13.6 billones de pesos.

Durante su ponencia “Deuda Pública y Desarrollo Sostenible” explicó que se cuenta con la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible, la cual demanda que el presupuesto de egresos que se presenta al Congreso de la Unión anualmente ordene ciertas líneas presupuestarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En 2025 el 84.5 por ciento del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación, agua, entre otros.

Asimismo, apuntó que hay diversos bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS con criterios de transparencia más rigurosos. Una vez que se colocan se ponen metas y submetas, y se detallan las contribuciones directas o indirectas hacia el propósito específico de cada ODS.

También están los financieros innovadores como los bonos catastróficos que se colocan para mitigar tópicos de cambio climático y funcionan como seguro cuando hay algún fenómeno natural. México, Chile y otros países son pioneros en la emisión de este último tipo de instrumentos.

La funcionaria destacó que nuestra nación también participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y es líder del Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.

Además, ha intercambiado experiencias en la estructuración de instrumentos temáticos con Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil, entre otros, y ha sido reconocida internacionalmente con 10 premios por las buenas prácticas en instrumentos temáticos.

Bonilla Rodríguez subrayó que hay bonos para implementar acciones transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral, que es importante para incrementar el producto interno bruto (PIB) a mediano y largo plazo.

Previamente comentó que hasta marzo de este año se tenía una deuda de 49.2 por ciento con relación al PIB, lo que representa una reducción del déficit público con respecto al año pasado, que fue de 51.4 por ciento.

De la actual deuda, 12.9 por ciento corresponde a externa y 36.3 por ciento a interna, detalló la experta ante el secretario General de la FE, Adrián Escamilla Trejo.

Comparó la deuda de México con países como Corea, la cual asciende a 56.6 por ciento; España a 109.5 por ciento; y Canadá a 105.1 por ciento.

 

Te puede interesar: Cómo evitar un golpe de calor y mantenerse hidratado

 

¿Quieres mantenerte informado? Síguenos en nuestras redes sociales:

 Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | TikTok | Canal Whatsapp |