
Foto:subsecretaría de Prevención del Delito y DH de Segob
La Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Esthela Damián Peralta y el Gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentaron la Estrategia “Reconecta con la Paz”, ante miembros del gabinete estatal, de órganos de impartición de justicia, de dependencias de cultura y deporte, directivos de Centros Penitenciarios locales, de la subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, así como integrantes del poder legislativo.
El mandatario Alejandro Armenta Mier, agradeció que el gobierno federal haya tomado en cuanta a Puebla, para ser de los primeros estados en que se implementará la estrategia “Reconecta con la Paz”, al cien por ciento.
Reconecta con la Paz, es un programa que se ha ido extendiendo en cada uno de los estados del país y cuya principal estrategia es la lucha para prevenir las adicciones, acompañada de una política integral al consumo de sustancias psicoactivas, pero sobre todo que sea incluyente, bajo una visión de salud pública, reintegración social y que garantice la no criminalización y el respeto a los derechos humanos.
La estrategia Reconecta con la Paz, está enfocada a la atención de jóvenes de entre 18 y 35 años que hayan cometido un delito primo delincuentes, Además de ofrecer herramientas y opciones para la reconstrucción en sus proyectos de vida, reforzamiento en sus relaciones familiares y comunitarios. Esto es, revertir los círculos de violencia, evitar la reincidencia.
La funcionaria federal se mostró se satisfecha de que cada vez más estados del país se sumen a este proyecto y recordó que, el programa es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que asumió desde el inicio de la actual administración el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para atender las causas de la violencia en cada uno de sus tipos.
Reiteró que desde el hogar se debe de impulsar una comunicación clara y respetuosa entre madres y padres, con hijas e hijos. Siempre dentro de un marco de límites y respeto a sus emociones y necesidades. Para evitar caer en conductas impropias y de violencia.