4 abril, 2025 5:15 AM
Gobierno CDMX prevé ingresos de 291 mil mdp en paquete económico 2025″

 

El gobierno de la Ciudad de México presentó este miércoles su paquete económico 2025, con un estimado de 291 mil 525.6 millones de pesos en ingresos, lo que representa un incremento de 23 mil 560.2 millones de pesos respecto al presupuesto aprobado para este año, es decir, un aumento del 8.8 por ciento. Este proyecto, entregado por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Bottom Falcón, a la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso capitalino, busca garantizar el desarrollo integral de la ciudad, con un enfoque en la sostenibilidad y la equidad.

 

El paquete económico incluye una serie de medidas que buscan financiar el crecimiento de la ciudad sin aumentar la deuda pública, logrando incluso un desendeudamiento del 0.5 por ciento. Uno de los puntos clave de la propuesta es el incremento en el impuesto sobre nóminas, del 3 al 4 por ciento, una medida que ha sido acordada con la iniciativa privada. Además, se contempla la creación de un nuevo impuesto ecológico a las empresas más contaminantes, cuyos ingresos se destinarán a iniciativas medioambientales y de bienestar animal. Esto está alineado con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca reducir los gases de efecto invernadero en un 24 por ciento.

 

En cuanto al gasto, el presupuesto sigue una línea de prudencia y austeridad, buscando combatir las desigualdades a través de 17 mil millones de pesos en subsidios y programas sociales. Además, se contemplan aumentos para las secretarías de Educación y Salud, con incrementos de 1.2 mil millones de pesos y 1.8 por ciento, respectivamente.

 

Un aspecto destacado del paquete es la inversión en infraestructura y transporte público. Se destinarán 23 mil millones de pesos al Sistema de Transporte Colectivo ( Metro), 6 mil 951 millones de pesos para nuevas líneas del Cablebús y Metrobús, y 13 mil 500 millones de pesos para proyectos de vivienda y movilidad. Además, el agua recibirá una asignación de 15 mil millones de pesos.

 

Tras la entrega del paquete económico, la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila Ventura, se comprometió a revisar las iniciativas rápidamente para garantizar que los recursos se asignen de manera justa y eficaz, en beneficio de los ciudadanos más necesitados y para abordar las prioridades de la capital.

 

Este presupuesto refleja la voluntad de la actual administración de llevar a cabo una política económica responsable, orientada a la sostenibilidad, con un claro compromiso con los sectores más vulnerables.