28 junio, 2024

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó la Campaña “Termina tu Prepa”, que a través del Sistema de Acreditación de Educación Media Superior (EMS) tiene como propósito que más personas concluyan y certifiquen sus estudios de nivel medio superior en la Ciudad de México, mediante opciones gratuitas y de calidad que ofrece el Gobierno capitalino: Bachillerato en Línea PILARES, Bachillerato Policial, el Examen Único, el Proceso Modular y el Sistema Semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

 

“A los jóvenes, a los adolescentes, a la sociedad en general los invitamos a terminar su prepa; quienes no la han iniciado, que la inicien; quienes tienen la prepa a medias, la llamada prepa trunca, que la terminen. En la Ciudad de México hay por lo menos una decena de alternativas diferentes para terminar la prepa y muchas de esas alternativas tienen facilidades. En el PILARES pueden hacer la preparatoria en línea, lo cual presenta muchas facilidades, flexibilidades de horarios; en el Instituto de Educación Media Superior hay un bachillerato semipresencial; por ejemplo, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana tiene su propio Bachillerato Policial, y luego tenemos otras alternativas como realizar un examen de conocimientos para acreditar la preparatoria”, explicó.

 

El  mandatario capitalino recordó que la reforma constitucional de 2019 establece en el Artículo Tercero la gratuidad de toda la educación pública, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, así como la obligatoriedad hasta el nivel bachillerato.

 

Refrendó que el Gobierno de la Ciudad continuará trabajando para estimular la educación, particularmente en las 28 preparatorias del IEMS; y recordó el convenio que existe entre el Instituto de Educación Media Superior y la Universidad Rosario Castellanos, el cual establece que los alumnos de bachillerato cuentan con un pase reglamentado a esta institución de nivel superior.

 

“En el Instituto de Educación Media Superior hay un convenio que se firmó con la Universidad Rosario Castellanos para establecer un pase reglamentado, y este pase reglamentado permite que los estudiantes del IEMS tengan un lugar asegurado (…), lo cual también es un estímulo para terminar la prepa, quien termine IEMS, quien termine estudios en el Instituto de Educación Media Superior, a su vez entre a la Universidad Rosario Castellanos”, subrayó.

 

En tanto, la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, detalló las alternativas para cursar el bachillerato con base a las necesidades e intereses de la población, como es el caso del Bachillerato en Línea PILARES, programa innovador diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cual se cursa en dos años y medio; las  personas pueden ser capacitadas para cursar los módulos en línea, así como recurrir a asesores psicopedagógicos o asistir a cualquiera de los 298 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) para solicitar la ayuda de los docentes.

“El Bachillerato Policial es sumamente importante, es un bachillerato dirigido exclusivamente al sector policial a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el número de personas inscritas actualmente, tenemos 238 personas que ya han adquirido su certificado de bachillerato, (…) consta de ocho asignaturas, diseñado ex profesores para las actividades que realiza la Policía, para que les permita tener mejores competencias al momento de levantar una carpeta de investigación, al acercarse al primer respondiente. (…) El Instituto de Educación Media Superior tiene una modalidad también para personas mayores de 18 de años, la modalidad semipresencial, ahí nos hemos encontrado personas de 50, 60 años”, dijo.

 

Agregó que el Examen Único está dirigido a personas mayores de edad, residentes de la Ciudad de México, con bachillerato trunco con un avance mínimo de 50 por ciento de créditos, con la aplicación de un único examen de 210 reactivos, asesorías virtuales y presenciales en sedes de la SECTEI, PILARES y Red de Bibliotecas, y materiales y recursos a través de la plataforma AprendeSECTEI. Por su parte, el Sistema Modular es para personas mayores de edad, residentes de la  Ciudad de México, con bachillerato trunco con un avance menor al 50 por ciento de créditos, con tres módulos y  examen al finalizar cada uno.

 

Por su parte, el coordinador general del Subsistema de Educación Comunitaria PILARE”, Javier Ariel Hidalgo Ponce, anunció que la difusión de la campaña “Termina tu Prepa” comienza este lunes 17 de junio y se realizará, especialmente, en los barrios y colonias con un bajo índice académico. 

 

“A partir de este lunes iniciamos la difusión casa en casa de “Termina tu Prepa” en PILARES, esto va a implicar recorrer todos los barrios y colonias, sobre todo los que tienen bajo índice académico, que permita presumir y presentar la oferta que se tiene en PILARES hacia ellos. ¿Y cuál es la oferta? Bueno, pues tenemos 298 PILARES y cada uno cuenta con una Ciberescuela, y con ello, estamos hablando de casi 10 mil computadoras con internet gratuito y, sobre todo, Jefe de Gobierno, ya están preparados mil 191 docentes especializados en Ciencia, Física, Matemáticas e Ingeniería, otro tanto en Ciencia Biológicas, Químicas y de la Salud, otro tanto en Ciencias Sociales y otro tanto en Humanidades y de las Artes”, comentó.

 

Y destacó que los PILARES fueron ubicados de forma estratégica en las zonas de menor desarrollo social, con el fin de acercar a la población a estos centros de recreación y educación.

 

“De enero a abril hemos contado con 25 mil 722 personas que han tomado 223 mil asesorías académicas, importante es reconocer que la mayoría son mujeres: 16 mil 251, en contraste con hombres, que son 9 mil 471 son hombres. (…) De los PILARES que tenemos, ocho se encuentran en zona donde el nivel educativo está de secundaria inconclusa; tres de secundaria concluida y 227, 227 PILARES están ubicados en zonas que tienen un promedio de 9.1 años hasta 11.9; es decir, de bachillerato inconcluso, según los datos del INEGI; 48 sí se ubican en zonas donde hay bachillerato concluido y uno solamente se ubica en licenciaturas”, mencionó.

 

Finalmente, la directora general de Carrera Policial, Alejandra Ramírez Maciel, añadió que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la SECTEI trabajan de forma conjunta en diversas modalidades para la conclusión del Bachillerato Policial, así como el Examen Único.

 

“Desde el 2021, 238 compañeras y compañeros policías han egresado el Bachillerato Policial, entre Policía Preventiva, Policía Auxiliar y Policía Bancaria en Industrial; a la fecha, 161 policías de las generaciones 2022 y 2023 están estudiando y el pasado mes de marzo se publicó la primera edición de la Convocatoria de 2024 que sumará a más generaciones de policías que estarían estudiando su nivel medio superior con un enfoque transdisciplinario en el que se abordan temas relevantes para la función policial. Uno de los objetivos para este año es llegar a más policías y es por lo que el próximo mes de julio, también, se tendrá la segunda edición de la Convocatoria 2024.”, finalizó.