Al momento

Este día está dedicado a la serpiente y no creerás que más pasó un 16 de julio

El 16 de julio se conmemora el Día Mundial de la Serpiente, una jornada internacional destinada a sensibilizar sobre la importancia ecológica de estos reptiles y a fomentar su conservación.

A pesar de la percepción negativa que las serpientes suelen generar, su existencia es fundamental para el equilibrio natural, ya que controlan plagas como roedores y pequeños vertebrados. Actúan como reguladoras de los ecosistemas y son consideradas indicadores de salud ambiental.

Diversos mitos persisten en torno a estas especies, como la creencia no comprobada de que la carne de víbora de cascabel tiene propiedades curativas contra enfermedades graves. Sin evidencia científica que respalde tales afirmaciones, la captura indiscriminada representa una amenaza real para su supervivencia.

Un día que marcó al mundo

Además del Día de la Serpiente, el 16 de julio ha sido testigo de numerosos eventos históricos que transformaron naciones, culturas y la percepción del universo.

  • 1945: Desde Cabo Cañaveral, despega el cohete Saturno V de la misión Apolo 11, la primera en llevar humanos a la Luna, iniciando una nueva era en la exploración espacial.

  • 1928: En México, el presidente electo Álvaro Obregón es asesinado en el restaurante La Bombilla. Este atentado sacudió la política nacional y marcó el final de una etapa revolucionaria.

  • 1918: En Ekaterimburgo, Rusia, los bolcheviques ejecutan a la familia del zar Nicolás II, un hecho clave en la Revolución Rusa y el nacimiento del régimen soviético.

  • 1861: El presidente Benito Juárez decreta la suspensión de pagos de la deuda externa, una decisión que motivaría la intervención extranjera y que marcaría un momento crítico en la historia de México.

  • 1821: España cede Florida a Estados Unidos, expandiendo su territorio y reforzando su posición en América del Norte.

Nacimientos y muertes que dejaron huella

También se recuerda el nacimiento de personajes influyentes como:

  • Angela Merkel (1954), ex canciller de Alemania.

  • Francisco Toledo (1940), pintor mexicano de renombre.

  • Camila Parker Bowles (1947), actual reina consorte del Reino Unido.

Entre los fallecimientos más destacados se encuentran:

  • Álvaro Obregón, presidente mexicano (1928).

  • Billie Holiday, legendaria cantante de jazz (1959).

  • John Coltrane, saxofonista de jazz (1967).

  • Pilar Bardem, actriz española (2021).

En un solo día se concentran la celebración de la biodiversidad, las transformaciones geopolíticas y los avances científicos que han dejado huella en la humanidad. El 16 de julio demuestra que la historia, la ciencia y la naturaleza pueden convivir en una misma página del calendario.

To Top