22 febrero, 2025 4:40 AM
Ciberseguridad

ESET, alerta sobre  estafas amorosas en el mundo digital

ESET, empresa eslovaca de software que ofrece soluciones de seguridad informática, alerta a los usuarios de internet para que estén atentos este día 14 de febrero  en el que se celebra San Valentín, y es que los cibercriminales se valen de las estafas amorosas para engañar a sus víctimas durante todo el año, buscando información sensible o algún rédito económico. La compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasó las principales estafas amorosas que circulan actualmente en el mundo digital, analizó cómo los atacantes están utilizando la Inteligencia Artificial para su provecho, y compartió ejemplos para tomar conciencia de la magnitud y las consecuencias que pueden tener estos engaños.

 

Uno de los anzuelos  más utilizados por el cibercrimen para llevar a cabo sus estafas es el amor; con la promesa de una relación ideal y duradera, logran engañar a sus víctimas para obtener algún tipo de beneficio. ESET describió diferentes tipos de fraude o ingeniería social para poder reconocerlos de inmediato y evitar así ser víctima de una situación que puede provocar más daños que un corazón roto entre los focos rojos se encuentran:

 

Entre los focos rojos se encuentran el catfishing que se trata de una persona que crea un perfil falso en una red social o sitio web de citas con el objetivo de engañar o estafar. El ciberatacante emplea perfiles falsos para recopilar información de sus víctimas, ganar su confianza y sacar un rédito, generalmente económico. Las excusas que suelen utilizar los atacantes para llevar adelante una estafa de catfishing son variadas como enfermedad o la cárcel,  una vez generado el vínculo, el estafador comenzará a pedir dinero por inconvenientes con sus cuentas bancarias, o algún tipo gasto vinculado al ámbito carcelario y hasta la propuesta apresurada de casamiento: el estafador pedirá dinero para su boleto de avión o para organizar una supuesta boda y el dinero viajará sin escalas a la cuenta del delincuente. Otra de las formas es a través de las fotos íntimas. Tras un largo trabajo de generar un vínculo, el estafador pide a la víctima que le envíe fotos íntimas, luego, la extorsiona con hacerlas públicas sino le envía el dinero solicitado.

 

También está el llamado Kittenfishing, en este caso no necesariamente hay un cibercriminal detrás. El término kittenfishing se utiliza para enmarcar un tipo de engaño, donde las personas se presentan en las aplicaciones de citas con una versión incompleta o hasta exagerada de sí mismas. Puede incluir desde la exageración de cualidades personales hasta la distorsión de anécdotas o vivencias personales con el objetivo de ser más deseables e interesantes para las personas que conocen en línea.

 

La compañia de software de ciberseguridad añadió que en cuanto a las aplicaciones de citas,  el uso de estas se hizo tan popular y masivo a nivel global que la  alerta que los cibercriminales también han enfocado  su mirada en ellas.