
Foto: Antonio De Marcelo
Ernesto Canales Santos fue el primer fiscal anticorrupción del país y en poco más de 50 años que ha ejercido como abogado ha vivido al límite, aunque afirma “no se puede vivir con un pie en la cárcel”.
Preocupado por el rumbo que lleva el país es claro y contundente en sus afirmaciones cuando asegura: del momento en que empezó a escribir su último libro “Hay justicia” a la flecha, paradójicamente, hay menos justicia y peor aún el partido en el poder puede meter a la carcel a quien sea sin un juicio y es lo que se vive.
Entrevistado en exclusivo lugar de Polanco, el hombre se presenta alegre, con el buen humor que da haber luchado por años para demostrar que siempre hay un camino para lograr la justicia; no obstante reclama en lo que se está convirtiendo la República, porque, dice, no es la que conocemos, ahora con un marco legal que otorga amplias facultades a la autoridad.
De por sí, confirma, México ha sido un país autoritario, pero, añade, ahora lo es más, de ahí que se trata de buscar un sistema equilibrado, donde sí tengan derecho los criminales pero acotado a su situación y en beneficio de los no culpables.
Aunque se trata de hablar de su libro “hay Justicia” no deja de preocuparle el momento que vive el país en el contexto de la ascensión a la Casa Blanca de Donald Trump y sus decisiones con respecto a México, donde sostiene que son medidas porque no hay seguridad jurídica en nuestro país.
Ernesto Canales Santos siempre pone sobre la mesa su postura y pregunta directamente: “Qué hacer” para lograr el México que queremos? él ya lo hizo, en todos los casos donde se involucró buscó la justicia, no obstante que pendía sobre él la amenaza de la cárcel.
Hoy desea escuchar la respuesta de sus interlocutores, aunque responde “cambiar el sistema” pues dice: no podemos seguir con un sistema abierto donde tengamos todos un pie en la cárcel, porque no es lo moderno, no es lo que quieren los inversionistas extranjeros.
Canales Santos agrega: ¿Cómo cambiarlo? y vuelve a responder: manifestándose en cualquier medio, enviando un mensaje a la autoridad que no toleraremos un país donde ésta pueda decidir quién va a la cárcel aun sin probarle ilegalidades, porque no es lo moderno y tampoco es aceptado en la comunidad de países.
El libro “Hay Justicia” de Ernesto Canales Santos es una serie de casos que le tocaron como abogado y los tomó por que tenían trascendencia para las actividades comerciales o económicas del país, en ello, dice: quise dejar constancia de que si podía haber justicia.
Por ahora no tiene en puerta planes de escribir otro libro, prefiere hablar de ”Hay Justicia” y su trabajo para sentar las bases de una sociedad analitica, aunque reclama no hay una juventud que esté respondiendo al papel histórico que vive y peor aún que las escuelas de derecho no estén formando jóvenes activistas.
Es loable enseñar el derecho, afirma, pero subraya en paralelo se debe enseñar cómo implementarlo y a su parecer es la parte donde los abogados no tienen la formación completa.
Ernesto Canales Santos tiene un amplio camino recorrido, entre otras cosas fue productor del documental “Presunto Culpable”.
Y si algo tiene claro es el consejo que le hubiera dado al joven estudiante de derecho que fue: “mete en lo que no te importa” al decir: ahí se encuentran hilos que jalar para ayudar a que haya justicia.