Tecnología

¿Eres realmente inocente? La IA podría predecir tu próximo delito

Posted on

¿Recuerdas Minority Report (Transcurre en el año 2054)? esa donde Tom Cruise pasea con gabardina mientras tres videntes paran crímenes antes de que ocurran. Pues agárrate porque ya no será ficción: el gobierno británico ya propone implantar chips con IA a los criminales para “predecir” fechorías en tiempo real; nada de brujería, puro silicio bajo la piel .

Así como lo lee querido lector, en reunión en Londres, la ministra de Justicia, Shabana Mahmood, invitó a más de 20 gigantes tech —Google, Amazon, Microsoft, IBM y Palantir, entre otros nombres— a idear robots carcelarios que transporten presos y superordenadores que husmeen en tus historiales para ver si te has portado mal .

¿Será un Robocop o más un Gran Hermano?

Imagínate que descubran el Javier Duarte que llevas dentro antes de que termines de escribir “Merezco abundancia”, y más ahora que tendrán más información tuya en el registro de datos biométricos que nuestro flamante gobierno custodiará para protegernos y digitalizarnos (ajá). Así que no te sorprenda que un día mientras tomas más galletas de las que la demostradora del Soriana te deja, la policía ya esté a tus espaldas diciéndote: “Ya sabemos lo que hiciste mañana, campeón”.

Suena a broma, pero tener más información de nosotros resulta peligroso en las manos que prometen cuidarnos. Aunque Mahmood insiste en que por ahora todo es “hipotético” y solo para abrir el debate, todos sabemos que cuando dicen eso, la propuesta ya está más avanzada que el nuevo disco de Bad Bunny. Y es que Starmer no es nuevo en esto de la tecnología invasiva; ya antes propuso ampliar el reconocimiento facial en las calles, para “mejorar la seguridad”. Porque claro, nada dice seguridad como que te reconozcan por todo Londres cada que vas por un fish and chips, que es algo así como ir por unos tacos acá en la CDMX.

La inteligencia artificial se está volviendo esa novia tóxica: muy bonita al principio, pero luego te das cuenta de que puede arruinarte la vida en un parpadeo. Mientras tanto, organizaciones como TRM Labs dicen tener la solución con sus herramientas de blockchain para detectar actividades sospechosas, pero ya sabemos cómo va esto: cada solución crea su propio problema.

Pero hagamos un break y pensemos: en CDMX no necesitamos chips, eso ya lo sabemos, desde que se te orilla un duende en su Italika con mirada vidriosa escaneándote como su presa que eres y antes de que acabes tu taco, ya está cantándote la de “ya te la sabes papi”.

Los riesgos reales

Porque si algo aprendimos de los deepfakes y fraudes con IA es que un criminal digital puede clonarte la voz, vaciar tu cuenta y largarse a Cancún antes de que llegues a tu oficina . En 2024, el Tesoro de EE. UU. advirtió que la IA generativa está creando malware que se adapta en tiempo real para burlar antivirus; en otras palabras, el ladrón ya no necesita pasamontañas, solo un algoritmo y un par de clicks.

Seguimos entrenando a la Inteligencia Artificial para burlar detectores de deepfakes, hacerla más creíble, brincando marcos de ciberseguridad y creando modelos más sofisticados para hackear información. La IA está tomando más poder, nos adelantó, nos chismea y ahora nos pisa los talones.

Podemos esperar un Minority Report en versión real, con chips, psíquicos de silicio y jueces algorítmicos. O podemos negarnos a que un microchip decida si somos buenos ciudadanos. Mientras tanto disfrutemos la adrenalina de echar un taco de ojo disimuladamente antes de que el futuro nos alcance.

Tendencia

Salir de la versión móvil