
Ángel Garduño García, Rector de la UACh, dio la bienvenida al pabellón de exposición ganadera a la maestra Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México.
Con el objetivo de rescatar un espacio tradicionalmente dedicado a la ganadería y la interacción educativa, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) participa en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, con una exposición ganadera. Del 28 de marzo al 28 de abril, el público podrá conocer algunos de los animales que conforman parte de los programas de enseñanza e investigación de la UACh.
A través la Granja Experimental del Departamento de Zootecnia, Chapingo ha retomado, tras 16 años de ausencia, su participación en la Feria Internacional del Caballo Texcoco con una exhibición ganadera que responde al interés de la Administración Central y del municipio de Texcoco por rescatar la tradición pecuaria de la feria y fomentar el acercamiento del público con el sector agropecuario.
Durante el recorrido inaugural de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dio la bienvenida al pabellón de exposición ganadera a la Maestra Delfina Gómez, Gobernadora Constitucional del Estado de México, quien recibió la información correspondiente de los trabajos de asesoría técnica, producción y servicio de la Granja Experimental.
En el arranque de la exposición ganadera se ofrecieron muestras de leche bronca y leche pasteurizada en un acercamiento a las labores de divulgación sobre la producción lechera y sus beneficios. Además, se busca que los productores de la región y los públicos urbanos reciban información científica en torno a la ganadería sustentable y la producción responsable.
Esta propuesta educativa es resultado de una invitación a Chapingo del presidente municipal de Texcoco, Estado de México, Nazario Gutiérrez Martínez, y se realiza con el impulso del M.C Constantino Romero Márquez, Director del Departamento de Zootecnia de la UACh y gracias a la loable participación de las y los estudiantes de este departamento.
Los visitantes podrán encontrar becerros lactantes, borregos, puerquitos, conejos y burros. Entre las especies presentes se incluyen bovinos productores de leche nacidos en la UACh por inseminación artificial, sementales de la raza suizo europeo, así como pequeños rumiantes y animales de granja.
Todos los animales expuestos provienen de la Universidad Autónoma Chapingo y son criados bajo estrictos estándares de bienestar y salud. Destaca que estos ejemplares son utilizados para fines académicos de enseñanza e investigación, así como de producción, nutrición o formulación de dietas.
Para garantizar su bienestar, los animales reciben alimento diariamente de 8:00 a 10:00 horas y cuentan con un equipo de tres ingenieros jefes de módulo, con el apoyo de alumnos y alumnas del Departamento de Zootecnia de la UACh, coordinados por el ingeniero Mijail Alejandro Polanco Nestor, de la Granja Experimetal.
Además, las instalaciones están diseñadas para su comodidad: los becerros lactantes tienen casetas especiales, los cerdos descansan sobre camas de paja, los conejos disponen de un área independiente y los borregos están resguardados en corrales de malla.
Sumándose a la rica tradición ecuestre y a la amplia variedad de actividades culturales y de entretenimiento que ofrece la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, la exhibición ganadera de la UACh estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de abril en el pabellón que se ubica en el pasillo 38, junto al Teatro del Pueblo.