
torneo de robótica UAM
En un ambiente de entusiasmo, innovación y talento, se llevó a cabo el segundo día de competencias del Torneo Mexicano de Robótica 2025 en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. Jóvenes de secundaria, bachillerato y nivel superior provenientes de diferentes estados del país demostraron su capacidad en robótica, programación y resolución de problemas tecnológicos.
Durante esta jornada, los equipos participantes compitieron en categorías como AutomodelCar, RoboCup Junior Rescue Line Primary y Secondary, IEEF LARC Standard Educational Kits y Reboline Kids, entre otras. Las competencias pusieron a prueba el ingenio, la precisión y el trabajo en equipo de los estudiantes, que construyeron y programaron robots para cumplir misiones específicas.
“El torneo no solo impulsa el desarrollo de tecnologías inteligentes, sino que también inspira a nuevas generaciones a elegir carreras científicas y tecnológicas”, señalaron los organizadores del evento.
Entre los proyectos más destacados estuvo el robot limpiador de playas, presentado por Fernanda Leticia Hernández, alumna de Ingeniería en Electrónica de la Unidad Azcapotzalco. “Este robot identifica y recolecta residuos como latas en zonas costeras, ayudando a preservar nuestros ecosistemas marinos”, explicó.
Por su parte, Carla Mujica, presidenta del Club de Robótica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, participó con un vehículo autónomo en la categoría AutomodelCar. “Trabajamos con modelos a escala inspirados en vehículos reales, como los Tesla, para desarrollar sistemas de conducción autónoma”, señaló.
Asimismo, Jana Mendoza, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, presentó un dron autónomo ensamblado a mano por su equipo. “Nuestra tecnología puede ser vital para acceder a zonas de difícil alcance, con múltiples aplicaciones sociales”, comentó.
Especial atención generaron las competencias de estudiantes de secundaria, quienes, con gran entusiasmo y creatividad, diseñaron robots capaces de encestar pelotas, escalar estructuras y resolver misiones complejas. “Aprender desde jóvenes con herramientas simples nos prepara para resolver desafíos más grandes y pone a México en alto en el escenario internacional”, compartieron alumnos de San Luis Potosí.
De acuerdo con el ingeniero Néstor Orlando Romero Arismendi, profesor de Electrónica en la Unidad Azcapotzalco, sostuvo que la Unidad Iztapalapa de la UAM, como sede de este torneo, reafirma su compromiso con la educación tecnológica y el desarrollo de habilidades digitales clave para el futuro. La robótica, como herramienta educativa, promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la innovación desde las aulas.
El Torneo no solo demuestra el talento de la juventud mexicana, sino la urgencia de integrar la tecnología en la formación académica para enfrentar los retos del siglo XXI.