28 junio, 2024

En un esfuerzo por fortalecer la identidad y mejorar la calidad de vida en los 49 pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, ha presentado el Programa Social Ojtli, Comunicación Terrestre para el Bienestar 2024. Este programa, que busca reestructurar espacios y empoderar a las comunidades, representa un apoyo económico a proyectos que promueven la movilidad y el bienestar de sus habitantes.

 

Ojtlí, que significa “camino” en náhuatl, es un programa que otorga apoyo económico a proyectos destinados a mejorar la movilidad de quienes habitan estas comunidades históricas.

 

El proceso de ingreso comienza con la entrega formal del formato de acceso en la Dirección de Pueblos y Barrios de México. Después de presentar la documentación necesaria, los solicitantes deberán esperar a que la solicitud sea procesada. Los resultados de la convocatoria se publicarán en la página oficial del SEPI en México en los estrados de la ventana del portal en un plazo de 1 a 2 semanas.

 

Los participantes seleccionados en el Programa Ojtli recibirán un apoyo económico significativo. Aquellos dedicados al servicio técnico obtendrán un total de $18,000 pesos distribuidos en 7 meses, mientras que los facilitadores de servicios sociales recibirán $16,000 pesos en el mismo período. Es importante destacar que el apoyo comunitario será cubierto en su totalidad, siempre y cuando el proyecto esté mayormente integrado por mujeres.

 

El día de hoy, a la presentación  del Programa Social Ojtli, Comunicación Terrestre para el Bienestar 2024, asistieron la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, el secretario de Inclusión y Bienestar Social, Juan Gerardo López Hernández, la presidenta del Comité Comunitario del Programa Ojtli-2022 en Tepepan, Xochimilco, Velia Fuentes Palacios, y el presidente del Comité Comunitario, Programa Ojtli-2021 en Villa Milpa Alta, Hugo Laguna Olivos.

 

Durante la presentación, se resaltó la importancia de preservar la historia y la identidad de los pueblos y comunidades indígenas de la Ciudad. El Programa Ojtli, consolidado como un recurso valioso para fortalecer la participación comunitaria, se centró en la rehabilitación de calles y la mejora de la infraestructura de comunicación. Se informó que en 2021 y 2022 se llevaron a cabo 145 asambleas comunitarias.

 

El Jefe de Gobierno, Dr. Martí Batres Guadarrama, expresó su interés en mantener viva la historia, las raíces y la identidad de los pueblos para evitar su disolución. Destacó la labor de los habitantes y autoridades tradicionales en la preservación de la cultura. Anunció la continuación del programa para el año 2024, demostrando el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la preservación cultural y el bienestar de los pueblos y comunidades indígenas.

 

El Programa Social Ojtli emerge como una herramienta clave para fortalecer la identidad, fomentar la participación comunitaria y mejorar la calidad de vida en los pueblos y barrios originarios de la CDMX. Con requisitos claros y beneficios significativos, este programa demuestra el compromiso continuo del gobierno con la preservación cultural y el desarrollo sostenible de estas comunidades.