Nacional
“El Mayo” Zambada se declara culpable en EE.UU.: ¿caerán políticos y empresarios en México?
El capo Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, sorprendió al mundo al declararse culpable en una corte federal de Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. La noticia marca un antes y un después en la relación entre el narcotráfico y el poder político en México.
Zambada, de 77 años, aceptó responsabilidad sobre décadas de operaciones ilícitas que movieron miles de toneladas de cocaína, metanfetaminas y fentanilo hacia EE.UU. Como parte del acuerdo judicial, se comprometió a entregar una fortuna calculada en más de 15 mil millones de dólares, resultado de sus negocios ilícitos.
Impacto en México
La declaración abre la puerta a que se revelen nombres de funcionarios, militares y empresarios que habrían colaborado o recibido sobornos a cambio de protección. Analistas aseguran que esta confesión podría “sacudir estructuras completas del Estado mexicano”, ya que el Mayo operó durante décadas sin ser capturado en México, pese a órdenes de aprehensión.
El juicio continuará con audiencias en los próximos meses, donde se espera que el capo aporte testimonios y documentos confidenciales. Expertos en seguridad señalan que el caso podría exponer vínculos con altos niveles de gobierno, similares a lo ocurrido con Genaro García Luna.
La confesión del Mayo no solo lo condena, sino que amenaza con revelar redes de corrupción político-criminal que han operado bajo la sombra en México.