Opinión
El éxito presente está en TIC’s
Es aquí y ahora: las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un pilar clave para la economía global, están estrechamente vinculadas con la transformación digital.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Estar en la RED para transformar
Es una realidad: el mundo es digital. Trámites, pagos, compras, comunicación, información, cada vez se hacen más con las nuevas tecnología. Recientemente se informó que las autopistas de cuota cobrarán con dispositivos digitales.
Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de México aprobó este sábado por la noche la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, remitiendo el proyecto a la Cámara de Diputados para su revisión final.
Se pretende fortalecer los derechos de las audiencias, imponiendo a los concesionarios la obligación de contar con su propia defensoría de audiencias, mecanismo que permitirá atender quejas por desinformación o calumnias.
Alejandra Barrales (MC), dijo que votarían a favor porque se escuchó a la sociedad civil y las facultades excesivas que se daban a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se redujeron de 66 a nueve.
“A fin de establecer una política nacional para garantizar la inclusión digital, el fortalecimiento de derechos y la implementación de medidas de inclusión, entre otras medidas, el Senado aprobó crear una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, se informó en redes sociales.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en alianza con International Youth Foundation (IYF) a través de su programa Conectadas, analizó la situación laboral de las mujeres en las TIC.
Se establece que, actualmente, en México hay poco más de 900 mil personas empleadas en ocupaciones relacionadas con las TIC, cifra que creció 33% entre 2012 y 2023.
Datos del INEGI apuntan: En México, aproximadamente el 83.2% de la población tiene acceso a internet, lo que equivale a alrededor de 107.3 millones de personas.
Además, aproximadamente el 81.4% de la población utiliza teléfonos celulares, lo que equivale a alrededor de 97.2 millones de personas.
“El crecimiento del sector tecnológico no solo impulsa la demanda de nuevas habilidades, sino que también representa una oportunidad clave para aumentar la participación de las mujeres en la economía y mejorar sus condiciones laborales”, apunta el IMCO.
México tiene la oportunidad de fomentar un crecimiento económico más sostenible e inclusivo. Promover la incorporación de más mujeres en ocupaciones relacionadas con las TIC requiere la colaboración activa de diversos actores, para alcanzar este objetivo.
Este escenario apunta la necesidad de contar con una legislación en materia de telecomunicaciones, contempladas las nuevas tecnologías; insisto, como en su momento lo tuvieron también, radio, cinematografía y televisión.
Pronto veremos qué uso se le da a la nueva legislación que temen los partidos políticos minoritarios.
Textualmente hay que decirlo: La mayoría de la población en México se informa a través de sus teléfonos móviles con internet. La protección a las audiencias a través de este medio requería de una reglamentación, como en su momento fue la Ley de Imprenta. Todo es perfectible, ahora, se da un paso para establecer el juego limpio en un mundo digital creciente.
Sígueme en X: @TXTUALes
En Instagram: @villasana10
Y como @villasana108 en Tik Tok