
La Secretaría de Salud federal emitió una alerta epidemiológica tras detectarse, por primera vez en México, un brote de Klebsiella oxytoca, una bacteria con alta resistencia a los antibióticos. Este microorganismo puede causar infecciones graves en ambientes hospitalarios, incluyendo neumonías, sepsis, infecciones urinarias y de tejidos blandos, por lo que representa un riesgo especialmente alto para pacientes inmunodeprimidos.
Hasta el 29 de noviembre, se habían confirmado 15 casos en el Estado de México, distribuidos en cuatro hospitales: uno privado y tres unidades médicas de segundo nivel especializadas en atención materno-infantil. Además, se reportan cuatro casos probables y uno descartado. La mayoría de los afectados son neonatos que recibieron líquidos parenterales, con edades que oscilan entre los 0 y 14 años.
Los síntomas observados en los pacientes incluyen:
- Distermia (alteración de la temperatura corporal).
- Taquicardia.
- Choque séptico.
- Trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas).
- Elevación de la proteína C reactiva.
- Alteraciones en los glóbulos blancos (leucopenia o leucocitosis).
- Aparición de equimosis generalizada y piel marmórea (manchas rojizas y blancas).
El cuadro clínico se desarrolla de forma súbita, con un deterioro significativo en las primeras 24 horas posteriores a la exposición.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha llamado a extremar medidas de higiene en el manejo de insumos médicos, como catéteres y líquidos parenterales, identificados como posibles vías de contagio. Asimismo, se están realizando investigaciones para determinar la fuente exacta del brote y evitar su propagación.
¿Qué es Klebsiella oxytoca?
Es una bacteria oportunista que, aunque comúnmente habita el tracto gastrointestinal de humanos y animales, en entornos hospitalarios puede provocar infecciones graves, especialmente en pacientes con sistemas inmunológicos debilitados.
La situación ha encendido las alarmas en el sector salud debido a la resistencia de la bacteria a los antibióticos y su impacto en una población vulnerable como los neonatos.
Autoridades sanitarias continuarán monitoreando los casos y reforzando las medidas de control. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada y a los hospitales a seguir estrictos protocolos de desinfección para evitar nuevos contagios.