Al momento

Disminuyó en 14 por ciento el robo de autotransportes en 2024: AMESIS

Posted on

En la actualidad, el robo de mercancías en tránsito en una de las actividades delictivas que mayor atención requiere, por ello son importantes las alianzas del sector empresarial con el gobierno, tal cual como lo promueve la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) con la Guardia Nacional(GN); para con ello continuar con la reducción del delito en el transporte, la cual hoy es del 14%, según reportes de miembros de la organización sectorial.

 

Resalta Amesis que una adecuada estrategia de seguridad en el autotransporte de carga debe ser pensada y desarrollada de forma integral (holística) con la participación de todos los procesos logísticos, pensando y poniendo en el centro al operador. 

 

Por ello presidente de AMESIS, Raymundo Mancera Sandoval, recomienda que además de los indispensables equipos de geolocalización GPS y las custodias físicas y/o virtuales, las empresas transportistas cuenten con la asesoría de expertos consultores en materia de protección para diseñar estrategias para el eficiente resguardo de las mercancías en tránsito y sobre todo del operador.

 

Es importante -afirma- tener en cuenta desafíos y las buenas prácticas para reducción de los factores de riesgo por accidentes, robos (con violencia) y pérdidas de todo tipo durante la ejecución de las operaciones de transporte de carga y sus servicios anexos, complementarios en almacenes, CEDIS, recepción de la carga, maniobras de carga y descarga, así como ruta de traslado; entre otros, pero sobre todo debe existir una buena comunicación y coordinación con las autoridades encargadas de la seguridad carretera, en este caso la Guardia Nacional (GN).

 

Para la AMESIS es prioridad evitar el robo de autotransportes

 

  • Actualizar periódicamente los directorios telefónicos de interés como la GN, cuerpos de policía estatal y municipal, bomberos y hospitales para cada ruta.
  • Compartir información con las autoridades para identificar rutas y horarios vulnerables-
  • Comunicación constante entre el operador y el centro de monitoreo del proveedor de telemetría.
  • Establecer rutas alternativas ante algún incidente.
  • Ensayar periódicamente protocolos de respuesta a emergencias en ruta y no utilizar caravanas con vehículos de características similares en cuanto a modelo y peso. 

 

 

“La estrategia de seguridad y su gestión, debe construirse y actualizarse constantemente entre el proveedor y usuario final, pero sobre todo realizarla de manera conjunta con todas las áreas involucradas. Como sabemos, en México el robo de mercancías alcanzó puntos muy elevados en años recientes con pérdidas económicas de varios millones de pesos”, destaca el presidente de AMESIS. 

 

Hoy esta tendencia va a la baja, principalmente por las acciones acertadas del monitoreo dedicado de los proveedores de telemetría y seguridad privada, así como por las acciones contundentes y constantes de la GN.De acuerdo con los reportes de siniestralidad de los miembros de esta organización sectorial, en cuanto a robos en carretera hay una reducción del 14% en 2024 vs 2023.

 

Es importante destacar que la GN informó oficialmente que,gracias a la implementación de la Estrategia Balam, el robo de vehículos de transporte de carga en carreteras y autopistas federales se redujo un 28% en lo que va de la presente administración. Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN, destacó que además del descenso en los ilícitos, también se logró un incremento del 24% en la recuperación de unidades, especialmente vehículos de carga. AMESIS por su parte, entre sus asociados, ha logrado mantener el 96% de recuperación en casos reportados (oportunos), en un promedio de 45 minutos.

 

“Para la AMESIS es valioso contar con el respaldo de la GN, por ello estrechamos las sinergias que beneficien al sector de la telemetría y en cascada al transporte de carga. En breve habrá nuevas noticias sobre acciones que desarrollaremos con esta dependencia”, refiere Mancera Sandoval, al aceptar que ha disminuido en 14 por ciento el robo de auytotransportes en 2024.

 

Fortalezas policiales en carreteras para evitar el robo de autotransporte

 

Para la AMESIS, son destacables las acciones preventivas vs inseguridad que realiza la GN, como el Operativo Balam, el cual busca reducir el robo al autotransporte de carga en carreteras federales, pues además de la tecnología avanzada que emplea, cuenta con personal especializado y líneas de atención para empresas transportistas. Este operativo se enfoca en 22 tramos carreteros de 12 estados que son considerados zonas de alta incidencia. 

 

De igual forma, el Operativo Escalón implementado entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la GN, cuyo objetivo es garantizar el paso seguro de transportistas por el territorio mexiquense y zonas limítrofes con otras entidades, a través del acompañamiento de unidades carga con patrullas de las policías estatales y federal, ha permitido una sensible baja en la siniestralidad del sector transporte.

 

Por último, el Operativo Laica, es una estrategia de seguridad que consiste en una línea de alerta inmediata contra asaltos, la cual funciona a través de un chat de WhatsApp donde se reportan los robos y se coordina la respuesta de la Guardia Nacional. 

 

Estos operativos -afirma Raymundo Mancera- más los protocolos de respuesta inmediata de los asociados de la AMESIS como el monitoreo dedicado y la línea directa con las autoridades de los tres niveles, han permitido una reducción del 14% en cuanto a robos carreteros en 2024 vs 2023.

 

Te puede interesar: Se extiende verificación obligatoria de emisiones contaminantes para el autotransporte hasta el 31 de julio

 

Mantente informado, Síguenos en redes sociales:

 Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | TikTok | Canal Whatsapp |

 

Tendencia

Salir de la versión móvil