28 junio, 2024

El actor Diego Luna, conocido por sus papeles en “Rogue One: una historia de Star Wars” y “Y tu mamá también“, ha presentado su documental “Estado de Silencio” en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. La cinta aborda los peligros que enfrentan los periodistas en México, destacando la valentía y el compromiso de cuatro reporteros en su trabajo diario.

 

“Estado de Silencio” sigue la vida de María de Jesús Peters, corresponsal de EL UNIVERSAL en Chiapas; Marcos Vizcarra, periodista de Sinaloa; Jesús Medina, de Morelos; y Juan de Dios García, también de Chiapas. A través de sus historias, el documental muestra los obstáculos y riesgos que enfrentan estos periodistas al denunciar injusticias y corrupción.

 

Durante la presentación, Luna enfatizó la importancia del periodismo libre y la necesidad de que la ciudadanía se involucre en la defensa de este derecho fundamental. “Hay una ausencia de Estado, una impunidad brutal y es crucial que hagamos de esta lucha, nuestra lucha,” declaró el actor.

 

 

La idea de “Estado de Silencio” surgió en 2018, pero no fue hasta ahora que Luna, junto con su compañía La Corriente del Golfo, logró llevarla a cabo. En colaboración con su socio y amigo, Gael García Bernal, Luna se comprometió a producir este proyecto que no solo expone la realidad de los periodistas en México, sino que también busca generar conciencia y empatía en el público.

 

El documental no tiene aún una fecha de salida en México, pero su preestreno en Guadalajara ha dejado una profunda impresión en la audiencia. Luna recordó la importancia del periodismo en su vida y en la formación de su perspectiva crítica sobre la sociedad.

Hemos normalizado la violencia, la impunidad y la injusticia en este país. Este documental es un reflejo de lo que vivimos todos los días,” afirmó.

 

María de Jesús Peters, una de las periodistas destacadas en el documental, subrayó la importancia de visibilizar el problema de la violencia contra los periodistas. “Duele que seamos un grupo que no le interese a nadie, lo que queremos es que se vea la importancia de nuestro trabajo,” comentó.

 

Cifras alarmantes indican que 43 periodistas han sido asesinados durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Estado de Silencio” se convierte en un llamado urgente a la acción y al apoyo de la libertad de prensa en México. El director Santiago Maza, quien investigó durante cinco años para este proyecto, destacó que el enfoque humano del documental busca conectar con la audiencia a través de la empatía.

 

“Estado de Silencio” tuvo su preestreno en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, un grito de atención en la defensa de los derechos de los periodistas en México.