28 junio, 2024

Desde su creación en 2009, los comedores públicos y comunitarios de la Ciudad de México han sido un pilar fundamental para la seguridad alimentaria en zonas de alta vulnerabilidad. Este programa, que inició con 210 espacios, ha crecido significativamente, contando hoy con 478 comedores y la proyección de alcanzar los 501 en el transcurso del año.

 

Los comedores públicos en la CDMX ofrecen un servicio gratuito, una medida vital para apoyar a las familias en situación de extrema pobreza. Con 64 comedores públicos operando en la ciudad, estos espacios están abiertos de lunes a viernes de 10 a 17 horas, o hasta agotar las raciones diarias. Para acceder a este servicio, los usuarios deben llenar una cédula de derechohabiente en las instalaciones.

 

 

Además, los “Come Móviles” son una extensión de este servicio, ubicados estratégicamente cerca de hospitales para brindar alimento principalmente a los familiares de los pacientes internados. Este enfoque móvil garantiza que quienes más lo necesitan puedan recibir una comida nutritiva sin costo alguno.

 

Comedores Comunitarios: Fortaleciendo la participación ciudadana

Los comedores comunitarios son una iniciativa que fomenta la organización vecinal y la participación ciudadana. Con una cuota de recuperación de apenas $11.00 pesos por ración, estos comedores buscan asegurar que ningún habitante de la ciudad pase hambre. Para acceder, los usuarios deben registrarse mediante un listado de asistencia en el comedor, proporcionando su nombre completo, sexo, edad y firma.

 

 

Actualmente, operan 414 comedores comunitarios distribuidos en las 16 alcaldías de la ciudad. Estos espacios no solo proporcionan alimentos a bajo costo, sino que también fortalecen el tejido social al involucrar a los vecinos en la gestión y operación del servicio.

 

Las alcaldías con más comedores

La distribución de comedores comunitarios refleja las áreas con mayor necesidad de apoyo alimentario. Las cinco alcaldías con más comedores son:

  1. Iztapalapa: 83 comedores.
  2. Gustavo A. Madero: 56 comedores.
  3. Tlalpan: 44 comedores.
  4. Xochimilco: 40 comedores.
  5. Álvaro Obregón: 39 comedores.
  6. Tláhuac: con 36
  7. Milpa Alta: con 32
  8. Iztacalco: con 23

 

Estas cifras demuestran un esfuerzo concentrado en las zonas más vulnerables de la ciudad.

 

 

A partir de este año, el sistema de comedores comunitarios y públicos ha sido reconocido como un derecho en la Constitución local de la Ciudad de México. Este avance legal garantiza la continuidad y expansión de estos servicios esenciales, reafirmando el compromiso de la ciudad con la seguridad alimentaria de sus habitantes.

 

Identifica su ubicación

Para aquellos interesados en conocer la ubicación exacta de los comedores públicos y comunitarios, la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sibiso) ofrece un catálogo detallado en su página web. Este recurso es crucial para que más personas puedan beneficiarse de estos servicios.