
Metronoticias: tu fuente confiable de información sobre el Metro de CDMX. Ofrece reportes en tiempo real, cambios de servicio, mejoras y cobertura de actualidad con análisis profundo. ¡Mantente al día en un solo lugar!
El colapso del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, ubicado entre los estados de Maranhão y Tocantins, en el norte de Brasil, dejó un saldo de 10 muertos y 7 personas desaparecidas, según informó la Marina brasileña.
La viga central del puente, construida en los años 60 y con una longitud de 500 metros, se desplomó sin que aún se hayan identificado las causas del accidente. Este puente es una de las principales conexiones entre ambas regiones, lo que agrava el impacto del colapso.
Equipos de rescate han recuperado hasta ahora 10 cuerpos, incluyendo uno encontrado la noche del jueves a seis kilómetros del lugar del accidente y otro localizado el viernes en el río Tocantins. Más de 70 rescatistas continúan trabajando en la búsqueda de los desaparecidos, utilizando tecnología como cámaras hiperbáricas para inmersiones a profundidades superiores a 30 metros.
El accidente involucró la caída de tres camiones al río, que transportaban 22 mil litros de pesticidas y 76 toneladas de ácido sulfúrico, un químico altamente corrosivo, sin embargo, la Marina confirmó que las cisternas de los camiones permanecen intactas, y un análisis realizado por la Agencia Nacional de Saneamiento (ANA) determinó que no se ha producido ninguna fuga de ácido sulfúrico en el agua.
En cuanto a los pesticidas y herbicidas, las concentraciones encontradas en el río se consideran normales para ríos que atraviesan zonas agrícolas como el Tocantins.
Mientras las autoridades investigan las causas del derrumbe, los esfuerzos se centran en las operaciones de rescate y en garantizar la seguridad de la población frente a posibles riesgos ambientales.