28 junio, 2024

En un contexto donde la legalidad electoral es crucial para la democracia, la Ciudad de México ha experimentado un notable aumento en las denuncias por delitos electorales.

 

Según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), desde el inicio del proceso en septiembre de 2023 hasta marzo de 2024, se han registrado 237 denuncias. Este incremento es significativo, especialmente en marzo de 2024, cuando se alcanzó un pico de 101 denuncias, un aumento drástico en comparación con las dos registradas en el mismo mes del año anterior.

 

Los delitos denunciados comprenden una diversidad de actos ilegales, que incluyen amenazas, agresiones, compra de votos, retiro indebido de propaganda electoral y condicionamiento de servicios a cambio de votos. Estas acciones han sido documentadas y están siendo investigadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital, que ha abierto carpetas de investigación correspondientes a cada denuncia presentada.

 

Uno de los casos más destacados ocurrió el 8 de mayo, cuando Pedro Espejel García, apoderado legal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, denunció la aparición de propaganda electoral indebida en las instalaciones del Metro. Esta propaganda pertenecía a la campaña de Santiago Taboada, candidato de la coalición Va por la CDMX. La denuncia resultó en la apertura del expediente CI-FICUH/STCMP/UI-2 S/D/0070/05-2024 para investigar el incidente reportado en vagones y andenes del Metro.

 

Otro incidente ocurrió el 4 de mayo, cuando el diputado federal del PRI, Xavier González Zirión, presentó una denuncia contra Juan Carlos Rocha, coordinador territorial de campaña de Morena, por agresiones físicas y verbales. El altercado tuvo lugar en la alcaldía Álvaro Obregón y se caracterizó por enfrentamientos que incluyeron amenazas de daño físico y destrucción de propiedad. Esta denuncia fue formalizada bajo el expediente CI-FIAO/UAT-AO-4/UI-1S/D/02844/05-2024.

 

En otro evento, el 25 de abril, la FGJ intervino de oficio en un caso de retiro ilegal de propaganda en la alcaldía Milpa Alta. Se identificó a nueve sujetos, entre ellos representantes del PRI, PRD y PAN, involucrados en la remoción de material de campaña de la coalición Va por la CDMX. Incidentes que revelan la tensión entre las fuerzas políticas y la importancia de mantener la legalidad en las prácticas de campaña.

 

Estos ejemplos ilustran solo una fracción de las actividades ilícitas que se están investigando. La FGJ está comprometida con la protección de la integridad electoral y ha respondido con medidas judiciales apropiadas ante cada denuncia. La transparencia y la justicia son esenciales para fortalecer la confianza pública en el proceso electoral y garantizar que la voluntad del electorado sea respetada en un ambiente libre de coerción y manipulación.

 

Con aumento en las denuncias, surge la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción para aquellos que intentan socavar el proceso democrático. A medida que la campaña electoral avanza, la vigilancia y la responsabilidad continuarán siendo fundamentales para asegurar elecciones libres y justas en la Ciudad de México.