
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que los delitos de alto impacto han alcanzado sus niveles más bajos en los últimos seis años. Durante la presentación del Informe de Seguridad Diciembre 2024, Brugada subrayó que este año cerrará con una reducción del 5% respecto al 2023 y más del 50% comparado con 2019, un resultado que atribuyó a la continuidad de la estrategia de seguridad iniciada por Claudia Sheinbaum.
“En 2019, registramos 131 delitos diarios de alto impacto, mientras que en 2024 bajó a 57. Esto no solo refleja la eficacia de la estrategia, sino también un cambio en la percepción de seguridad en la capital”, afirmó Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Acciones y resultados destacados:
-
Homicidios: Por cuarto año consecutivo, la cifra se mantiene en un promedio de 2 casos diarios, la mitad del pico registrado en 2019.
-
Extorsión: En los primeros meses de gobierno, se han atendido 356 casos y publicado reformas para tipificarla como delito grave.
-
Cateos y detenciones: La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) realizaron 178 cateos, resultando en la captura de 114 personas y el aseguramiento de drogas, armas y vehículos.
-
Operativos especiales: Destacan acciones contra la tala clandestina y la suspensión de 44 chelerías irregulares mediante el programa La Noche es de Todos.
Coordinación interinstitucional
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, informó sobre la detención de 4,697 presuntos responsables de delitos de alto impacto, así como el desmantelamiento de 4 células criminales. Entre los casos recientes sobresale la aprehensión de dos líderes dedicados a la extorsión en la colonia Guerrero.
Por su parte, Ulises Lara López, en representación de la FGJCDMX, detalló que de octubre a diciembre se realizaron 117 cateos, con 66 detenidos y el decomiso de 11,280 dosis de cocaína y 680 de cristal, entre otras drogas.
Mejoras y compromisos
De cara al 2025, Clara Brugada anunció:
-
Aumento de salarios y prestaciones para la Policía.
-
Construcción del Hospital de la Policía.
-
Ampliación del número de cuadrantes para la Policía de Proximidad.
-
Refuerzo de herramientas tecnológicas y videovigilancia.
Percepción de seguridad
Según la ENSU del INEGI, el 47.31% de los habitantes de la capital se sienten más seguros, un contraste significativo respecto al 7.65% registrado en 2018.
Brugada concluyó su informe reconociendo la labor del Gabinete de Seguridad, asegurando que “ni un solo instante se ha bajado la guardia”, con el compromiso de seguir combatiendo la delincuencia y garantizando justicia para las y los capitalinos.
La presentación contó con la participación de autoridades de la SEDENA, SEMAR, la Guardia Nacional y demás dependencias clave en la coordinación de la estrategia de seguridad.