Este fin de semana la capital se transforma en una plataforma cultural abierta, con opciones que cruzan el cine, la danza, la gastronomía y la literatura. Desde funciones gratuitas hasta festivales de crítica escénica, la oferta cultural en la CDMX se fortalece como uno de los principales motores de acceso ciudadano al arte.
Cine para imaginar en familia
El Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) se mantiene como uno de los puntos más concurridos, proyectando más de 60 títulos de 31 países en recintos como la Cineteca Nacional, Filmoteca UNAM, Faro de Oriente, Faro Tláhuac, Complejo Cultural Los Pinos y otros espacios comunitarios. La entrada es gratuita y el festival continúa hasta el 10 de agosto.
Las funciones incluyen largometrajes animados, documentales juveniles, y una muestra especial de cine hecho por niñas y niños. El objetivo: democratizar el acceso al cine de calidad y visibilizar otras infancias.
Danza sin concesiones en el CENART
El Festival Internacional de Danza Contemporánea (FIDCDMX) tendrá presentaciones el 7 y 8 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (CENART). Las funciones incluirán piezas con exploración corporal, crítica política y experimentación escénica, con compañías de México, Brasil y Canadá.
Cada función tiene un costo de $150 pesos, con descuento para estudiantes. Las coreografías duran entre 40 y 60 minutos y buscan confrontar al espectador con temas como identidad, desplazamiento y lenguaje del cuerpo.
El cabaret toma los escenarios
El Festival Internacional de Cabaret 2025, que arranca oficialmente este 7 de agosto, incluirá más de 50 actividades escénicas con énfasis en la crítica social, el humor político y la diversidad de género. La programación integra drag shows, cabaret clásico, talleres, y podcasts en vivo.
Las sedes serán el Teatro Bar El Vicio, Centro Cultural de España, Casa del Lago, y diversos espacios públicos. El festival se extiende hasta el 30 de agosto, con entrada libre en la mayoría de las actividades.
Ferias de sabores y libros
Además, durante el fin de semana se celebran tres eventos de fuerte arraigo local:
-
Feria de la Manzana en Gustavo A. Madero, con productores locales, espectáculos artísticos y talleres gratuitos.
-
Expo Carnitas en Iztapalapa, con más de 80 expositores de comida típica, música en vivo y premios gastronómicos.
-
Gran Remate de Libros (fase previa), en el Monumento a la Revolución, con ventas desde $10 pesos, stands editoriales y zona de vinilos y cine independiente.
Las actividades de este fin de semana muestran una ciudad donde el derecho a la cultura y el esparcimiento se defiende con programación pública y espacios accesibles. El cruce entre expresiones tradicionales, arte experimental y comida popular sugiere un modelo de ciudad que apuesta por la convivencia estética y la participación comunitaria.
Lejos del modelo elitista de consumo cultural, las actividades permiten diversificar públicos, impulsar a creadores independientes y fortalecer el tejido cultural desde la base.
Este fin de semana, la Ciudad de México se convierte en escenario y protagonista. Desde el cine infantil hasta el cabaret político, las calles y teatros se llenan de propuestas que interpelan, divierten y transforman. La cultura no descansa, y en este agosto, tampoco lo hará la capital.

