28 junio, 2024

Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ha delineado una serie de compromisos claros y estructurados destinados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y las comunidades indígenas de la capital.

 

Su campaña se centra en la creación de infraestructuras legales y sociales para abordar y mitigar la violencia vicaria y la discriminación, al mismo tiempo que promueve una mayor inclusión y justicia social.

 

Durante un encuentro en el hotel Fiesta Americana de Reforma, titulado “Por una vida libre de violencia”, Brugada reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia vicaria, una forma de violencia doméstica donde el agresor daña a su pareja a través de los hijos.

 

En esta reunión, escuchó los testimonios de madres e hijos afectados por esta problemática y reiteró la necesidad de un cambio significativo en la atención a estas situaciones.

 

Brugada ha prometido instaurar una defensoría social y jurídica para las mujeres, ofreciendo no solo asesoría sino también representación legal, lo cual es vital para aquellas que no pueden llevar sus casos adelante por falta de recursos.

 

Además, como parte de su programa “Siempre Vivas”, previamente implementado en su gestión como alcaldesa en Iztapalapa, planea crear 100 espacios de atención contra la violencia hacia las mujeres dentro de las 100 Utopías de la Ciudad de México. Estos espacios formarán parte de una red de soporte integral que incluirá actividades de concientización desde un enfoque intergeneracional.

 

Junto a la alerta de género y la lucha contra el feminicidio, Brugada también busca construir una reforma judicial con perspectiva de género, asegurando que el combate a la violencia contra las mujeres se realice tanto desde las instituciones de procuración de justicia como en la sociedad civil, abordando las raíces culturales y machistas de dicha violencia.

 

Por otro lado, en relación con las comunidades indígenas, Brugada se ha comprometido a transformar la Ciudad de México en un santuario libre de discriminación y racismo. Este compromiso se enmarca en una visión más amplia para garantizar que los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de estas comunidades se conviertan en una realidad tangible.

 

La candidata propone la creación de una Defensoría Social de las comunidades indígenas y la fortificación de la Secretaría de los Pueblos y Comunidades Indígenas de la ciudad. Además, promete instalar en el Sistema Público de Cuidados atención con perspectiva pluricultural y promover la medicina indígena, asegurando el derecho a la salud de estas comunidades mediante su registro en el IMSS-Bienestar.

 

En el ámbito educativo y económico, Brugada planea fomentar la enseñanza de lenguas indígenas en las escuelas de educación básica y promover el desarrollo económico de las comunidades mediante capacitación y cooperativas. Esta política también incluirá la creación de espacios en todas las Utopías destinados a la comercialización de productos indígenas, reforzando su integración económica y cultural.

 

Las propuestas de Brugada reflejan un enfoque integral y multidimensional para abordar los desafíos que enfrentan tanto las mujeres como las comunidades indígenas en la Ciudad de México.

 

Con una mezcla de políticas públicas innovadoras y colaboración con diversos grupos y organizaciones, busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también realizar cambios estructurales a largo plazo que fomenten una sociedad más justa e inclusiva.

 

Este plan de acción sugiere un mandato en el que las necesidades y derechos de las poblaciones vulnerables estén al centro de la agenda gubernamental, promoviendo así una transformación significativa en la capital del país.