Talleres Copred

Foto: Captura

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) abre sus convocatorias para participar en sus pláticas, talleres y en su plataforma de formación en línea “En Línea con la Igualdad”, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a la ciudadanía en materia de igualdad y no discriminación.

 

Las pláticas y talleres presenciales y virtuales del COPRED están dirigidos a instituciones públicas, empresas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y público en general que deseen fortalecer sus conocimientos y habilidades en la construcción de espacios más incluyentes y libres de discriminación.

 

A través de estas sesiones, se abordan temas como, la discriminación por razón de género en el espacio laboral; diversidad sexual y de género; discapacidad; respeto y garantía de los derechos humanos de las personas mayores; y cultura de igualdad y no discriminación para la niñez; entre otros.

 

Se realizan dos convocatorias anuales, una durante el primer semestre del año y otra en el segundo semestre, las inscripciones se realizan a través de un formulario, el cual está disponible a partir del día de hoy y hasta la fecha de impartición del curso o hasta llenar el cupo disponible. El primer curso de esta convocatoria se realizará el próximo 10 de febrero. 

 

Por otro lado, la plataforma “En línea con la igualdad” es una estrategia educativa enfocada en visibilizar las prácticas discriminatorias que se presentan en el entorno personal y profesional con la intención de reconocerlas, prevenirlas y eliminarlas, busca, además, que las personas participantes adquieran conocimientos y habilidades para generar estrategias de inclusión basadas en el derecho a la igualdad y no discriminación en modalidad e-learning. Lo que coincide con la política en la materia que propone el Gobierno de la Ciudad de México que encabeza  Clara Brugada.

 

Esta plataforma ofrece distintas ventajas para las personas en la forma de aprendizaje como son: romper las barreras espacio-temporales facilitando que cada participante ingrese a los cursos en el momento que desee y desde la comodidad del lugar donde se encuentra; promueven la autogestión y el autoaprendizaje, es decir, cada persona es responsable de la propia construcción del conocimiento apoyado por contenidos y materiales educativos acordes a situaciones concretas y reales cercanos a su realidad.

 

Además, las personas participantes podrán identificar riesgos en donde pueden cometerse actos discriminatorios y ser promotora de una cultura por la no discriminación, en este sentido, convertirse en agentes activos en el cambio cultural por la no discriminación; y, podrán obtener una constancia de participación al concluir el curso.

 

Esta estrategia educativa en línea ofrece 15 cursos gratuitos, entre los que se encuentran: “Derecho a ¿la igualdad o la diferencia?”, “Género y discriminación en la Ciudad de México”, “La diversidad sexual y de género, una cuestión de derechos”, “La discriminación en el trabajo; causas, manifestaciones y estrategias para combatirlo”, “Políticas públicas con perspectiva de igualdad y no discriminación”; disponibles todo el año de forma gratuita y sus inscripciones se realizan cada 15 días. Las inscripciones para todos los cursos se abrirán este 4 y 5 de febrero. 

 

Las personas interesadas en participar pueden consultar más información y registrarse en las actividades a través del sitio web oficial del COPRED (www.copred.cdmx.gob.mx) o en los siguientes enlaces electrónicos:

 

Convocatoria “Pláticas y Talleres sobre Igualdad y No Discriminación” https://www.copred.cdmx.gob.mx/convocatorias/cursos/110 donde se encontrarán el nombre del taller o plática, la modalidad (virtual o presencial), la fecha y el horario, la duración, el cupo máximo y el link al formulario de inscripción.

 

Convocatoria de capacitación a través del programa “En Línea con la Igualdad” 2025 https://www.copred.cdmx.gob.mx/convocatorias/cursos/111 donde se podrán revisar las fechas de inscripción, los cursos disponibles, la fecha de inicio y cierre del curso, y el enlace a la plataforma https://copred.net/ para su inscripción.