
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció una nueva modificación al plan de pensiones complementarias para magistrados y jueces, oficializada a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Este ajuste permite a los impartidores de justicia acceder a un retiro anticipado con beneficios vitalicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El acuerdo establece que jueces de distrito y magistrados de circuito podrán optar por el retiro voluntario siempre que cumplan con seis años en funciones y al menos 25 años de servicio. En los casos donde no se alcancen los 25 años de servicio en el Poder Judicial, los juzgadores podrán acogerse a la jubilación anticipada con una pensión complementaria ajustada progresivamente según los años laborados.
El ministro presidente del CJF, Arturo Zaldívar, declaró: “Estos cambios buscan fortalecer las condiciones de retiro de los jueces, incentivando un servicio comprometido mientras se respetan los principios de austeridad y responsabilidad presupuestal.”
Este es el segundo ajuste al esquema de pensiones desde septiembre, cuando se ampliaron los beneficios para quienes contaban con una pensión del Issste y tenían menos de 55 años. Asimismo, se eliminó el requisito de ratificación en el cargo para acceder al plan de pensiones complementarias.
Con esta reforma, se modifica el esquema previo que exigía 65 años de edad y 25 años de servicio. Los cambios son una respuesta directa a la reforma constitucional del Poder Judicial que establece la elección de juzgadores mediante voto popular, un hecho que plantea nuevos retos y oportunidades para el sistema judicial.
Según la Dirección General de Recursos Humanos del CJF, se estima que al menos 1,150 jueces y magistrados cumplen con el requisito de seis años en funciones, aunque sólo 557 podrían beneficiarse de inmediato con los ajustes publicados en el DOF.
El director de recursos humanos del CJF, Luis Alberto Torres, señaló: “Es un paso hacia la modernización del esquema de pensiones, atendiendo a las demandas del gremio judicial y las necesidades fiscales del país.”
Las reacciones ante esta modificación han sido mixtas. Algunos jueces aplaudieron la medida, considerándola un reconocimiento a su trayectoria. “Es un incentivo para quienes hemos dedicado nuestra vida al servicio público y enfrentado retos constantes,” afirmó Mariana Castro, magistrada de circuito.
Por otro lado, algunos analistas han expresado preocupaciones sobre el impacto presupuestal de estos ajustes. El economista Juan Carlos Ortega advirtió: “Aunque es importante garantizar condiciones dignas para los juzgadores, también debemos cuidar el equilibrio en las finanzas públicas.”
Con estas reformas, el CJF busca también incentivar la renovación en el Poder Judicial. La posibilidad de retiro anticipado permite abrir espacio a nuevos talentos mientras se mantiene el compromiso con la profesionalización y la independencia judicial.
Además, estas medidas se alinean con los principios de la reforma constitucional que redefinen el papel de los juzgadores, planteando nuevos desafíos relacionados con su elección por voto popular. “Es un momento de transición que requiere ajustes estructurales y decisiones valientes,” puntualizó Zaldívar.