

Metronoticias: tu fuente confiable de información sobre el Metro de CDMX. Ofrece reportes en tiempo real, cambios de servicio, mejoras y cobertura de actualidad con análisis profundo. ¡Mantente al día en un solo lugar!
En una sesión clave, las comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México aprobaron dos dictámenes que buscan reforzar la justicia cívica y regular la economía de plataformas. En primer lugar, se aprobó una reforma que aumenta las sanciones para quienes quebranten sellos de clausura y en segundo, se aprobó un límite al uso de viviendas en plataformas como Airbnb, fijando que solo se podrán rentar el 50% de los días del año.
El primer dictamen propone modificar el Código Penal y la Ley de Cultura Cívica para endurecer las penas a quienes violen sellos de clausura. Actualmente, el Código Penal contempla una pena de 2 a 7 años de cárcel para quienes quiten estos sellos, pero con la nueva reforma, también se sancionará al dueño o encargado que “permita, realice o promueva” esta violación. Con la nueva normativa, las penas irán de 6 a 12 años de prisión para los responsables de establecimientos comerciales o construcciones que, pese a los sellos, continúen operando de manera ilegal.
Alberto Martínez Urincho, diputado del partido Morena y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, explicó que la finalidad de esta medida es “mantener el estado de suspensión o clausura ordenado por la autoridad, evitando que se siga con la actividad irregular que originó la sanción”. Este dictamen se votará en el pleno del Congreso esta misma semana y podría convertirse en ley antes de que termine la administración actual.
En cuanto al alojamiento temporal, las comisiones unidas de Vivienda y Turismo aprobaron un dictamen que limitará el uso de viviendas en plataformas como Airbnb a un máximo del 50% de los días del año. El dictamen, que reforma la Ley de Turismo de la Ciudad de México, establece que quienes no respeten este límite perderán su derecho a renovar su registro oficial por un año.
Durante la discusión, la diputada panista Olivia Garza propuso una reserva para que la renta se permitiera durante el 80% de los días del año, argumentando que el alquiler de estos espacios fomenta el comercio local, pero su propuesta fue rechazada.
Ambos dictámenes reflejan un esfuerzo por reforzar el marco legal y garantizar una ciudad más justa y sostenible, tanto en términos de urbanismo como de turismo.