28 junio, 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció oficialmente el fin del cómputo de la elección presidencial del 2024, revelando resultados que marcan un hito en la historia política de la Ciudad de México. Tras el análisis meticuloso de 170 mil 766 actas provenientes de los 300 distritos electorales, se ha confirmado que Claudia Sheinbaum, logró una victoria arrolladora al obtener casi 36 millones de votos, representando el 59.75% del total.

 

La jornada electoral, que mantuvo en vilo a la ciudadanía durante semanas, llegó a su conclusión cuando se completó el conteo de todas las casillas. Este proceso, que refleja la participación masiva de los ciudadanos en la vida política, ha sido objeto de análisis y debate desde el momento en que se abrieron las urnas.

 

Claudia Sheinbaum, con su contundente victoria. Sus 35 millones 923 mil 996 votos son un claro respaldo a su gestión y a las políticas que ha implementado durante su mandato al frente de la Ciudad de México.

 

Por su parte, Xóchitl Gálvez, obtuvo 16 millones 502 mil 444 votos (27.45% del total), y Jorge Álvarez Máynez, con 6 millones 204 mil 516 votos (10.32%). Sus resultados reflejan la diversidad de opiniones y propuestas en el panorama político.

 

Este proceso electoral ha sido seguido de cerca por la ciudadanía y los medios de comunicación, quienes han analizado cada etapa del mismo. Desde la campaña electoral hasta el cómputo final, el proceso ha estado marcado por la participación activa de los ciudadanos y la transparencia del INE en su labor.

 

El resultado final refleja no solo la voluntad de los votantes, sino también el trabajo de las autoridades electorales para garantizar un proceso limpio y democrático. Los números revelan una alta participación ciudadana y un interés marcado en los asuntos políticos que impactan directamente en la vida de la sociedad.

 

El próximo paso será la entrega de constancias de mayoría a los candidatos ganadores, marcando así el inicio de una nueva etapa política. Este proceso, que culmina con la toma de protesta de los funcionarios electos, representa un momento crucial en la vida democrática del país.

 

El INE ha reiterado su compromiso con la transparencia y la legalidad en todos sus procesos, garantizando así la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas. El cómputo final de la elección presidencial del 2024 es un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana y el respeto por los resultados electorales.