Claudia Bolaños
Y SEPA LA BOLA… pero una investigación revela presuntas irregularidades en la adquisición de libros de texto para los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la Ciudad de México.
La dirección del Conalep CDMX, encabezada por Ramón Zamanillo Pérez, se encuentra bajo la luna por acusaciones de falta de transparencia y restricciones a la libertad de cátedra. La situación generó malestar entre profesores e incluso involucra al sindicato SUTDCONALEP.
Según información recabada, a la editorial Klik, propiedad de Norma Montes de Oca, se le asignó un contrato directo y exclusivo para proveer libros de texto para los 27 planteles del Conalep en la capital.
Este acuerdo, presuntamente negociado con Zamanillo Pérez y el secretario general del SUTDCONALEP, Arturo Casados, excluyó a otras editoriales que tradicionalmente participaban en el proceso de selección de materiales educativos.
Esta práctica, que contravendría el artículo 3o. Constitucional (fracción VII) sobre libertad de cátedra e investigación, así como la Ley General de Educación (artículo 72) que prioriza los derechos de los estudiantes a una educación adecuada y a la libre elección de materiales, generó esa controversia y malestar.
La información sugiere que la imposición de Klik se realizó mediante presión a los profesores, obligándolos a utilizar únicamente los materiales de esta editorial. Se alega que el sindicato jugó un papel clave en este proceso, convenciendo a los docentes de acatar la decisión.
Las implicaciones financieras de este acuerdo son significativas. Con aproximadamente 40 mil alumnos y un estimado de 5 a 8 libros por estudiante, el volumen de ventas representa una importante cantidad de dinero.
Se especula que el margen de ganancia para la editorial y posibles intermediarios es considerable, generando interrogantes sobre la transparencia en la gestión de estos recursos y su impacto en los planteles, porque al generar ese monopolio se contraviene la Constitución y leyes educativas.
Entre los libros de texto afectados se encuentran materias como Pensamiento Matemático, Comunicación, Interacción Social, Formación Socioemocional, Inglés (segundo semestre), Filosofía, Tratamiento de Datos de Azar e Interpretación de Normas de Convivencia Ambiental (sexto semestre).
Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la autonomía académica y la transparencia en la administración pública.
Maestros y otras voces educativas señalan que se requiere una investigación exhaustiva para esclarecer las acusaciones de opacidad y posible corrupción en la imposición para la adquisición de materiales educativos para el Conalep CDMX. La libertad de cátedra y el derecho de los estudiantes a una educación libre de presiones políticas y económicas deben ser protegidos. La falta de pluralidad editorial limita la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversos enfoques y materiales didácticos.
Y Sepa La Bola… pero el gran ganador de la insaculación en el Poder Ejecutivo para el Judicial fue nada más y nada menos que el expresidente de la Suprema Corte y ministro en retiro Arturo Zaldívar.
Le sirvió ser juez y parte en el proceso. Y con ello, prácticamente quedarse con todos los espacios de personas que buscan un cargo en la Suprema Corte, allegados, amigos, ex trabajadores y le faltó solamente el vecino.