5 mayo, 2025 1:52 PM
Caminos artesanales SICT Oaxaca

Caminos artesanales SICT Oaxaca

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México destina alrededor de 3 mil 800 millones de pesos (mdp) en Oaxaca para caminos artesanales, conservación y carreteras estatales.

“Continuamos avanzando en la conectividad de las comunidades más alejadas con la garantía de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó el director general de Conservación de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal.

 

La SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, aplica 530 mdp para una longitud de 81 kilómetros (km) en 11 caminos artesanales, adicionales a los que se construyeron en el sexenio pasado, detalló el funcionario federal.

En conservación, la inversión es de mil 900 mdp para un poco más de 400 kilómetros; mientras que para carreteras estatales se destina una inversión de mil 370 mdp, para cerca de 308 kilómetros.

Explicó que, como resultado del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero de este año en la visita a la Mixteca de Oaxaca, se está dando continuidad al plan del Presidente Andrés López Obrador en la construcción de caminos artesanales.

Esto con la finalidad de conectar a las comunidades que así lo requieran; además de modernizar y conservar en óptimas condiciones de servicio la Red Carretera Federal, estatal y municipal.

Respecto a las ventajas que trae el desarrollo de la infraestructura carretera, Calderón Hallal indicó que ésta mejora la calidad de vida de los ciudadanos, ya que les permite más servicios, cercanos y en menor tiempo, conexión al crearse nuevas rutas, y disminuciones en los costos de operación, ya que sus vehículos no sufrirán daños excesivos.

Con ello tienen acceso a centros de salud, bancos, pagos de servicios, entre otros, y esto impulsa el desarrollo de la región.

Explicó que el criterio para definir la modernización, ampliación o construcción de carreteras es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lleva a cabo una revisión.

Ellos verifican que cada proyecto a financiar cuente con los aspectos técnicos, económicos, legales, ambientales y sociales, y a través de un análisis costo-beneficio se define si el proyecto va para adelante, comentó el funcionario de la SICT.

Al respecto, destacó que para la conservación de carreteras se cuenta con programas de auscultación que realiza la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST) de la SICT, la cual define los tramos carreteros y puentes que presentan el mayor deterioro en su estado físico y se programan para darles atención.

En tanto que el Programa de Caminos Artesanales tiene como base el criterio establecido en 2019 de conectar a las cabeceras municipales que no contaban con un acceso pavimentado.

“Ahora se busca atender a cualquier comunidad que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas valore como prioridad en el desarrollo social, económico y cultural de la región, en común acuerdo con los Comités de Caminos”, detalló.

El director general de Conservación de Carreteras enfatizó que la SICT está comprometida con el desarrollo sustentable, a través de tecnologías ambientalmente amigables, con el apoyo del Instituto Mexicano del Transporte y la DGST.