
Mujeres denuncian violencia sistémica del Estado
En un hecho sin precedente, miles de mujeres integrantes de diversos colectivos en México demandaron la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como Máximo Tribunal de Justicia en México, para que resuelva de fondo la “violencia sistémica” que el Estado Mexicano ha ejercido por décadas en contra de ellas.
Decenas de organizaciones civiles integradas por mujeres mexicanas de diversas estructuras sociales, económicas, culturales y socio demográficas, representadas en la colectiva “Caso 92”, denunciaron que las mujeres, amas de casa, profesionistas, empresarias, comerciantes, trabajadoras del campo, actrices, legisladoras, comunicadoras, periodistas, intelectuales, estudiantes, entre muchas más, han sido discriminadas reiteradamente en su acceso a la impartición de justicia.
Ya sea en su condición de madres, madres divorciadas, separadas, maltratadas, violadas y abusadas física y psicológicamente, o por carecer de conocimientos o recursos para iniciar, seguir, sostener y concluir juicios en contra de sus violentadores o agresores, la impunidad sistémica del aparato de justicia mexicano es mayoritariamente en su contra.
Diversos grupos representativos que suscriben el “amicus curiae” acudieron hoy, con su clásico vestido de novia, símbolo de su lucha por la igualdad en el acceso a la justicia como mujeres, para entregar formalmente la petición de que la SCJN atraiga el “Caso 992”, emblemático de la violencia sistémica en contra de las mujeres violentadas por su esposo, cónyuge, concubino, pareja novio, acompañante o tutor, puesto que en las instancias judiciales inferiores la impartición de justicia sólo ha quedado en un discurso retórico y humillante para miles de mujeres.