
La Ciudad de México reafirma su compromiso con el bienestar animal al lanzar el Plan Integral de Bienestar Animal, una iniciativa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que busca posicionar a la capital como líder en protección animal. Este programa, presentado en colaboración con la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), incluye medidas innovadoras para garantizar el respeto y la protección de los animales.
Clara Brugada destacó durante el evento que la Constitución de la Ciudad de México reconoce a los animales como seres sintientes, consolidando un marco ético y legal que respalda su bienestar. Según datos del INEGI, el 61% de los hogares capitalinos tienen animales de compañía, lo que demanda políticas públicas robustas para su cuidado.
Entre las principales acciones del plan se encuentran:
- Creación del Consejo de Bienestar Animal, encargado de evaluar políticas públicas.
- La campaña mensual “Adoptatón”, que promueve la adopción responsable de los 350 animales en albergues de la ciudad.
- Un programa de esterilización masiva, con una meta de 50,000 procedimientos en 2025.
- Construcción de un nuevo hospital veterinario y habilitación de 20 clínicas en las Utopías de la ciudad.
Además, el plan incluye la creación de 200 parques para perros, capacitación a funcionarios en temas de bienestar animal y el fortalecimiento del Registro Único de Animales de Compañía. También se anunció la posible creación de una Fiscalía Especializada en Maltrato Animal para atender casos de abuso.
La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, resaltó que esta estrategia forma parte del modelo integral de la capital. Por su parte, la BVA, que desde 2005 ha rescatado a miles de animales, continuará siendo un pilar en esta labor. En lo que va del año, ha rescatado 137 perros, 127 gatos y diversas especies silvestres.
El plan contempla, además, una perspectiva ecológica con la conversión de heces de animales en composta en parques públicos. Clara Brugada llamó a la ciudadanía, asociaciones civiles y expertos a colaborar en la implementación de este modelo, subrayando que el bienestar animal es una responsabilidad compartida.
Con estas acciones, la Ciudad de México se posiciona como un referente nacional e internacional en bienestar animal, promoviendo una cultura de respeto hacia todas las formas de vida.