18 abril, 2025 10:59 PM
Vidas Ok2

Este jueves 12 de diciembre, la sala de cine del Metro capitalino tendrá dos funciones dedicadas al cine mexicano. Se proyectarán largometrajes que no solo destacan por su calidad cinematográfica, sino por el mensaje inspirador que encierran; pero recuerda que la entrada será completamente gratuita, lo que convierte esta doble función en una cita imperdible para los amantes del séptimo arte.

PRIMERA FUNCIÓN: 13:00 horas

“Vidas Errantes” (1984) del director Juan Antonio de la Riva. Apta para todo público.

Una obra que rinde homenaje al cine clásico mexicano y retrata con maestría el México profundo. La trama sigue a Francisco y Guillermo, dos personajes entrañables que recorren los poblados de la sierra de Durango exhibiendo viejas películas con la esperanza de ahorrar suficiente dinero para construir su propio cine.

La cinta es un viaje de aventuras, sueños y desafíos, como el incendio accidental que destruye su cine casi terminado, obligándolos a empezar de nuevo. Este filme no solo celebra la pasión por el cine, sino también la resiliencia y la capacidad de soñar en medio de la adversidad.

Vidas Errantes recibió múltiples reconocimientos, como el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1984, y el Bochicha de Oro a la mejor ópera prima en la Bienal de Cine de Bogotá. Filme que contó con el respaldo del IMCINE, destacando su relevancia en la cinematografía nacional.

SEGUNDA FUNCIÓN: 16:00 horas

“Mi vida es un albur” (2013) dirigida por el Colectivo LES TR3S. Apta para mayores de 12 años


Este documental traslada al corazón de Tepito, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México. El filme explora la vida de Lourdes Ruiz Baltazar, conocida como la “Reina del albur”, más allá de su habilidad para el doble sentido.

La cinta muestra a Lourdes como una mujer fuerte y compleja, comerciante y maestra del lenguaje callejero, pero también una persona con miedos y sueños. En un viaje íntimo, la cámara captura sus reflexiones sobre el entorno urbano y su papel en la cultura chilanga.

Proyectada durante la 6ª edición del Festival de Cine de Barrio, esta obra es un tributo no solo a su protagonista, sino también a la riqueza cultural y lingüística de Tepito, un barrio que late al ritmo de su gente.

Cine imperdible

El Cine Zapata ofrece más que una simple experiencia cinematográfica, propone una reflexión sobre la perseverancia, los sueños y la identidad. La elección de estas dos películas resalta historias que conectan con el espectador, invitándolo a explorar tanto las raíces de la cinematografía nacional como los desafíos personales de sus protagonistas.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta doble función y ser parte de una jornada que celebra el poder transformador del cine mexicano.

Recuerda que la cita es este jueves 12 de diciembre en Cine Zapata, localizada en la estación Zapata de Línea 12 del Metro, sobre el pasillo de correspondencia con Línea 3. Sala con capacidad para 35 personas cómodamente sentadas.