

Metronoticias: tu fuente confiable de información sobre el Metro de CDMX. Ofrece reportes en tiempo real, cambios de servicio, mejoras y cobertura de actualidad con análisis profundo. ¡Mantente al día en un solo lugar!
Cada 4 de enero, el mundo celebra el Día Mundial del Braille, una conmemoración especial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019. Esta fecha tiene como propósito crear conciencia sobre la importancia y utilidad del sistema Braille en la vida de las personas con discapacidades visuales.
¿Por qué el 4 de enero? Esta fecha fue elegida en honor a Louis Braille, un visionario francés que, a pesar de quedar ciego tras un accidente a temprana edad, desarrolló este sistema revolucionario hace más de dos siglos. La creación del Braille permitió a las personas ciegas y con discapacidad visual comunicarse, acceder a la educación y disfrutar de la lectura de una manera independiente.
El Braille es un sistema de símbolos alfabéticos y numéricos compuestos por puntos en relieve. Estos puntos representan letras, números, signos de puntuación, música y símbolos matemáticos. La disposición de seis puntos en relieve, organizados en una matriz de tres filas por dos columnas, proporciona 64 combinaciones diferentes.
La lectura del Braille implica mover las manos de izquierda a derecha, pasando por cada línea. Los lectores de Braille experimentados pueden leer entre 104 y 125 palabras por minuto, lo que subraya la eficacia y fluidez de este sistema de comunicación.
Con la evolución tecnológica, han surgido aplicaciones móviles que facilitan el aprendizaje del Braille. Algunas de ellas incluyen:
Estas aplicaciones no solo hacen que aprender Braille sea accesible, sino que también fomentan la inclusión y la igualdad al permitir que más personas participen en el maravilloso mundo del Braille.
En este Día Mundial del Braille, celebremos la creatividad, la innovación y la determinación que este sistema ha brindado a innumerables personas, abriendo puertas a la comunicación y la independencia.